PSOE de Andalucía

Espadas salva el ultimátum y los secretarios provinciales del PSOE-A dan una prórroga a su proyecto

Admiten que el resultado del 9J "no es el deseado", pero se escudan en porcentajes y destacan el "desgaste" de Moreno

Juan Espadas
El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas. (Foto: EP)
David García de Lomana

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, contra las cuerdas tras los malos resultados en las elecciones europeas y las múltiples peticiones de dimisión, ha salvado este viernes su ultimátum y seguirá al frente de la federación regional socialista a pesar de haber encadenado cuatro derrotas consecutivas frente al PP de Juanma Moreno (autonómicas, municipales, generales y europeas) en los dos últimos años.

Espadas se ha reunido este viernes a las 10:30 horas en San Vicente con los líderes del socialismo andaluz para evaluar el resultado del 9J y marcar la nueva hoja de ruta. Pese a que algunos de los secretarios provinciales apostaban por formar una gestora hoy mismo, finalmente han cerrado filas y han optado por el continuismo.

La reunión ha arrancado pasadas las 10:30 horas y, poco antes de las 14:00, el PSOE-A ha difundido una resolución en la que se recalca que Espadas y los dirigentes socialistas han concluido en la «necesidad» de reafirmarse en el actual «proyecto político», que arrancó en 2022.

Además, y tras las voces internas que pedían la cabeza de Espadas, entre ellos Juan Pablo Durán -ex secretario general del PSOE de Córdoba- o Luis Navarrete -ex secretario general del PSOE de Sevilla-, los dirigentes socialistas han invitado a los críticos a manifestarse «en los órganos del partido» y «en los respectivos congresos».

Reunión de Juan Espadas con los secretarios generales provinciales del PSOE de Andalucía.

El PSOE-A logró 935.603 votos en Andalucía en las elecciones europeas del pasado domingo, a casi seis puntos del PP-A. Con respecto a los comicios europeos de 2019, el PSOE-A perdió 8,37 puntos y 612.293 votos en la comunidad.

En este contexto, Espadas y los líderes provinciales han apostado este viernes por «seguir profundizando y mejorando la labor de oposición y la movilización de todo el partido en las agrupaciones locales» y por «construir un proyecto de gobierno alternativo al del PP para las próximas elecciones».

Si bien admiten que el resultado de las elecciones europeas «no es el deseado», han subrayado que el porcentaje de voto obtenido -32,16%- se sitúa «dos puntos por encima de la media nacional de voto al PSOE». También defienden que desde los comicios andaluces de 2022, la diferencia con el PP-A «se ha reducido de 19 a cinco puntos».

«El contexto nacional ha sido difícil por cuanto el PSOE sólo ha ganado en tres comunidades, Cataluña, Navarra y Canarias, con porcentajes inferiores» al conseguido por el PSOE-A, que ha sido además «el partido más votado en el 54% de los municipios de Andalucía, aunque experimenta algún retroceso en el medio rural y municipios grandes de áreas metropolitanas», añaden en la resolución.

Críticas al PP y «desgaste» de Moreno

Como era de esperar, los socialistas no han desaprovechado la oportunidad para cargar contra el PP: «Llevan meses generando un ambiente político irrespirable de confrontación con el Gobierno de España y, en particular, deshumanizando la figura de su presidente, Pedro Sánchez, con un hostigamiento perpetuo alimentando, además, de forma continua, informaciones falsas, bulos o el permanente mantra del maltrato a Andalucía, carente de fundamento alguno».

Además, advierten de un supuesto «desgaste» del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, «como líder del PP-A en comparación con los liderazgos» en otras comunidades autónomas. «Gobernando su partido con mayoría absoluta, no llega al 40% de los votos», recalcan. Los populares se quedaron en el 37,87%, pero triunfaron en las ocho capitales y en las ocho provincias, incluyendo los bastiones tradicionalmente inexpugnables de Jaén y Sevilla.

En la reunión han participado, además de Espadas, los secretarios generales provinciales Juan Antonio Lorenzo (Almería), Juan Carlos Ruiz Boix (Cádiz), Rafi Crespín (Córdoba), José Entrena (Granada), María Eugenia Limón (Huelva), Francisco Reyes (Jaén), Daniel Pérez (Málaga) y Javier Fernández (Sevilla), además del secretario de Organización, Jacinto Viedma.

Lo último en España

Últimas noticias