Sucesos

Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»

Los bomberos tienen el fuego "totalmente confinado", pero aún no está extinguido

"La situación de máxima complejidad está superada", reportan las autoridades

Ver vídeo
Vídeo: X (@BB3Adri).
David García de Lomana

El incendio de la nave de productos químicos de Alcalá de Guadaíra, que dejó dos heridos leves y obligó a la Junta a utilizar el sistema Es-Alert, se originó por una chispa que contactó con una sustancia disolvente, según ha trascendido este jueves. Los bomberos tienen el fuego «totalmente confinado», pero aún no está extinguido, y según las autoridades, ya no hay riesgo para la población fuera del perímetro.

Durante la noche los efectivos han estado trabajando en algunos puntos calientes, mientras que en otros, por riesgo de desplome de estructuras, se está dejando que se consuman. «Con drones se ha comprobado que el fuego está totalmente confinado, aunque existe una combustión latente propia de cualquier incendio», ha indicado esta mañana el secretario general de Interior de la Junta y director gerente de la EMA, David Gil. Según las mediciones, la calidad del aire es buena en el entorno y el Gobierno andaluz ha desactivado la fase de emergencia a las 8:29 horas de este jueves.

En uno de los vídeos que circularon este jueves por las redes sociales se ve una gran bola de fuego envolviendo la planta de PlainSur, una empresa de 30 personas instalada en el polígono industrial La Red de Alcalá de Guadaíra. La nave está envuelta en una densa y negra columna de humo: «Debe ser de 40 metros». «No hombre, mucho más», se escucha en el vídeo. También se oye una fuerte explosión que alimenta las llamas: «Llega el calor hasta aquí», comentan los que graban.

Las llamas se desataron en torno a las 13:20 horas, en el número 11 de la calle Red, y el humo se veía a varios kilómetros, desde Sevilla capital y su área metropolitana. La zona se desalojó con rapidez y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ordenó a los vecinos no salir de casa ante el riesgo de intoxicación. La Junta de Andalucía activó el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (situación operativa 1) y envió un SMS con consejos de actuación a la población residente en la zona, con un radio de 3,5 kilómetros (unas 25.000 personas).

El mensaje recomendaba cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de humo y usar mascarillas. «Los operativos están actuando. Mantén la calma», recalcaba el 112.

El grave incendio se saldó con un operario de la factoría herido leve con quemaduras y un bombero indispuesto por inhalación de humo. La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez; el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz; y el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, trasladaban este miércoles un «mensaje de tranquilidad y serenidad». «La situación de máxima complejidad está superada», apuntaban, ya bien avanzada la tarde, desde el polígono La Red, donde hay casi 300 empresas inscritas. Esta mañana, cuatro de ellas seguían cerradas.

El consejero remarcaba que no se habían superado los indicativos límite de toxicidad y el impacto del humo tampoco había alcanzado niveles «preocupantes» ni en el aire ni en el agua.

«Bidones volando» y «olor a quemado»

Alberto García, un trabajador de una fábrica de poliestireno del polígono, ha explicado cómo vivió en sus carnes el suceso: primero «se nubló el cielo» por el humo y luego comenzó a «escuchar explosiones», así que decidió salir de su nave, cercana a la de PlainSur, de donde salían «llamas y llamas», según ha relatado a Europa Press Televisión. Tras una nueva deflagración vio «un bidón volando», y se vio inmerso en un escenario «espectacular», casi de película. Este jueves aún se percibe «olor a quemado», ha afirmado.

Columna de humo saliendo de la nave de Alcalá de Guadaíra, este miércoles. (Europa Press)

Isidoro Rodríguez, encargado de las obras de construcción de una nave próxima, ha relatado que estaban trabajando cuando de pronto empezaron a ver «humo y llamas» saliendo de una nave. «Escuchamos explosiones, sacamos los coches y salimos al final de la calle. Tras el susto, los empleados de la empresa afectada nos dijeron que no había quedado nadie dentro. Nos recomendaron retirarnos lo máximo posible, porque tenían contenedores con acetona y líquidos inflamables. Vimos bidones saltando por los aires. El cielo hoy ya se ve bien, pero nos han dicho que tomemos precauciones», ha apuntado a la citada agencia.

El incendio dejó 369 avisos a los servicios de emergencias y en el operativo participaron 174 efectivos entre Bomberos, sanitarios del 061, Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, miembros de la Unidad Adscrita, agentes de Medio Ambiente, Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y 112, además del voluntariado de Protección Civil de Alcalá de Guadaíra y Sevilla capital. Por primera vez en un incendio no forestal, el Infoca evaluó la dispersión de la pluma de humo y del perfil vertical de la atmósfera para analizar su evolución.

Lo último en España

Últimas noticias