Desempleo

La Andalucía de Juanma Moreno lidera la caída del paro y logra un récord histórico de cotizantes

La Junta de Andalucía de Juanma Moreno es la primera comunidad en crecimiento de trabajadores por cuenta propia

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.
Borja Jiménez

Andalucía ha batido un nuevo récord de cotizantes a la Seguridad Social al registrar en abril 41.365 personas más, cerrando el mes con 3.440.682 afiliados, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es, según la Junta, «la cifra más alta de personas empleadas en la historia contemporánea andaluza». En cuanto al paro, el desempleo acumula un descenso de 35.261 parados en Andalucía respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone un 4,94% menos. Con estas cifras, Andalucía es la comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante abril, seguida de la Comunidad Valenciana (-15.934 parados) y Canarias (-12.224). Además de todo esto, la Junta de Andalucía de Juanma Moreno es la primera comunidad en crecimiento de trabajadores por cuenta propia, al haber superado ya los 579.000. Además, la comunidad también

Con estos datos, la consejera de Empleo andaluza, Rocío Blanco, ha destacado la «favorable evolución» del mercado laboral andaluz, que «le ha llevado a liderar en España la bajada del paro en el último mes y en los doce últimos meses».

En esta «tendencia positiva» del mercado laboral andaluz desde el pasado mes de febrero ha jugado un papel importante la campaña de contrataciones de las fiestas de primavera, que «nos ha permitido reducir el número de parados en cerca de 21.000 personas y consolidar las cifras totales de desempleados por debajo de la barrera psicológica de los 700.000».

Aunque los servicios aportan «más de la mitad del recorte del paro, en concreto un 63%, hay que valorar también que el desempleo bajó en niveles significativos en todos los sectores productivos», ha remarcado la consejera de Empleo, para la que la evolución ha sido «igualmente positiva» en los últimos doce meses, con un descenso de más de 36.000 personas. La bajada del paro en el último año ha sido «generalizada» en ambos sexos y en todos los sectores y provincias.

Estando la reducción «impulsada» por el «buen comportamiento» del sector servicios, la Junta ha señalado también que el resto de sectores productivos tiene un buen comportamiento, lo que ha llevado a que sólo en tres meses, desde febrero, acumulemos un descenso superior a los 36.400 desempleados».

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 60.503 personas en abril en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales. Tras el retroceso de abril, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.666.500 parados, su cifra más baja desde septiembre de 2008, ha subrayado el Ministerio.

La bajada del paro en abril, la tercera consecutiva, es inferior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023 y 2022, cuando disminuyó en 73.890 y 86.260 personas, respectivamente, pero supera el de 2021, mes en el que disminuyó en 39.012 personas. Hay que tener en cuenta, no obstante, que el año pasado la Semana Santa se celebró en abril y este año ha tenido lugar en marzo.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en abril en 26 ocasiones y ha subido en tres. El mayor repunte en este mes, de 282.891 desempleados, se registró en 2020, al comienzo de la pandemia, mientras que el mayor descenso fue el de 2017, con 129.281 parados menos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el cuarto mes de 2024 en 27.748 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 121.870 parados, lo que supone un 4,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 76.729 mujeres (-4,6%) y una caída del desempleo masculino de 45.141 varones (-4,1%).

Por sectores, en Andalucía el paro bajó en Servicios, 13.219 menos, le sigue la Construcción, con -2.119; Agricultura, con -1.560; Industria, -1.039 menos, y sin empleo anterior, con -3.017 desempleados menos. Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (462.997), sin empleo anterior (77.704), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (36.931), Agricultura (41.401), Construcción (59.546).

En cuanto a sexos, de los 678.579 desempleados registrados en abril, 416.659 fueron mujeres, 6.668 menos (-1,58%) y 261.920, hombres, lo que supone un descenso de 9.693 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-3,57%). En abril, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 2.805 parados menos que a cierre del pasado mes (-4,84%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 13.556 desempleados (-2,13%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Sevilla (-5.372), Málaga (-4.166), Cádiz (-3.536), Granada (-2.108), Córdoba (-1.707), Jaén (-1.687), y, por último, Huelva (-1.447). El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado salvo en Canarias (+2.424). Las comunidades en donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-20.954) Madrid (-8.044) y Cataluña (-7.359) frente a Ceuta (-78) y Melilla (-133), en el lado contrario.

En abril se registraron 270.521 contratos en Andalucía, un 5,08% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 117.198 fueron contratos indefinidos, cifra un 6,03% superior a la de abril del año anterior y 153.323, contratos temporales (un 4,36% más).

Del número de contratos registrados en abril, el 56,68% fue temporal (frente a un 53,92% del mes anterior) y un 43,32%, indefinidos (el mes precedente fue un 46,08%).

Lo último en España

Últimas noticias