Junto con los cambios en la sociedad, la visión de la maternidad ha ido evolucionando a lo largo de las últimas generaciones. La plena incorporación de la mujer al mercado laboral y la creciente dificultad para alcanzar la independencia y estabilidad suficientes antes de los 35 años, están favoreciendo un cambio de paradigma, aumentando el porcentaje de mujeres que retrasan la edad de concepción del primer hijo, o incluso que se plantean no ser madres. De hecho, en la última década los nacimientos en España han descendido un 25%, mientras que las mujeres que han sido madres con más de 40 años se han incrementado en un 19,3%1.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este lunes un proyecto pionero que utiliza la robótica asistencial y la Inteligencia Artificial para mejorar la atención temprana de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), retraso madurativo, con limitaciones en su capacidad motora, cognitiva o relacional, alteraciones del neurodesarrollo o dificultades derivadas de un daño cerebral.
Estudios recientes han evidenciado una relación significativa entre la obesidad, una alimentación inadecuada y el aumento del riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer. Además, investigaciones recientes han demostrado que una dieta rica en alimentos ultraprocesados y carnes procesadas está vinculada a un mayor riesgo de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años.
La startup Flomics Biotech, fundada por antiguos investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, ha desarrollado un tipo de biopsia líquida -un test de sangre- que permite detectar con precisión el cáncer de pulmón, próstata, páncreas, mama y el colorrectal.
Un equipo de investigación ha diseñado un nuevo método para evaluar con mayor precisión la capacidad de la inteligencia artificial (IA) para tomar decisiones clínicas en escenarios realistas que se parecen mucho a las interacciones con los pacientes en la vida real. El análisis señala que los modelos tienen buenos resultados en los diagnósticos basados en preguntas estándar, pero experimentan dificultades cuando la información llega en forma de conversación.