No te lo puedes perder: el castillo de ‘Juego de Tronos’ que está a 40 minutos de Barcelona
Los 5 pueblos más bonitos y desconocidos de España
Tienes que ir para entenderlo: estos son los pueblos más felices de España
Ni Roma ni París: la plaza con más edificios históricos de Europa está en España y casi nadie la conoce
Una joya protegida por la Orden de Santiago es oficialmente el pueblo más bonito de Castilla-La Mancha en 2024
En el rodaje de la icónica serie ‘Juego de Tronos’, Gerona no fue la única localidad catalana elegida. Canet de Mar, ubicada en el Maresme y a unos 40 minutos de Barcelona, también tuvo el honor de formar parte de la producción. En esta encantadora población se encuentra el majestuoso castillo de Santa Florentina, que en la serie representó la Colina Cuerno, la fortaleza de la Casa Tarly, una de las familias ficticias de la trama.
Con una historia fascinante, el castillo de Santa Florentina, que data del siglo XI, se erige sobre los cimientos de una antigua villa romana. Remodelado en el inicio del siglo XX por el renombrado arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner, este imponente castillo fusiona estilos góticos y modernistas. Esta combinación única de estilos arquitectónicos agrega un toque de singularidad a la estructura de la fortaleza.
El castillo de ‘Juego de Tronos’ cerca de Barcelona
El Castillo de Santa Florentina tiene una rica historia que se remonta al siglo XI, cuando fue construido sobre los restos de una antigua villa romana, utilizada como defensa contra las incursiones piratas de la época. Durante el siglo XIV, bajo el patrocinio de Ferrer de Canet, alcanzó su máximo esplendor, con la fortificación de la casa y la incorporación de dos torres medievales.
En el siglo XVI, la familia Montaner se unió al linaje del castillo a través de Felip Dimas de Montaner. Sin embargo, fue a finales del siglo XIX cuando Ramon de Montaner i Vila, empresario barcelonés, encargó la restauración y ampliación del castillo a su sobrino, el renombrado arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner.
Domènech i Montaner, junto con su equipo de artistas, introdujo elementos modernistas en el diseño del castillo con un lenguaje creativo y armonioso. Esta reforma le otorgó al castillo un gran renombre, que se refleja en su denominación actual como Castillo de Santa Florentina.
En 1908, el rey Alfonso XIII de España visitó el castillo, pasando unos días con su corte y otras personalidades de la época. Dos años después, en 1910, el rey otorgó a Ramon de Montaner el título de I Conde del Valle de Canet en reconocimiento a su contribución industrial y cultural.
Tras la muerte de Ramon de Montaner en 1921, el castillo pasó a ser parte del legado de su descendencia, conservando su esplendor y relevancia histórica hasta el día de hoy.
Visita
El Castillo de Santa Florentina ofrece visitas durante todo el año, con horarios que dependen de la temporada. Desde septiembre hasta mayo, se realizan visitas de martes a viernes a las 11h, 12h y 13h, así como los sábados a las 11h y 16:30h, con la opción de visitas guiadas en catalán a las 12h y en castellano a las 13h. Durante mayo, junio y septiembre, se añaden horarios adicionales de tarde, con visitas también los sábados a las 17:30h. En julio y agosto, los horarios se extienden hasta las 18:30h.
Las visitas incluyen audioguías en ocho idiomas y también hay visitas guiadas, con una duración aproximada de una hora. Los adultos pagan 12 € para visitas con audioguía y 14 € para visitas guiadas, mientras que los mayores de 65 años tienen un descuento de 2 € en cada opción. Los niños de 7 a 12 años pagan 6 € con audioguía y 8 € con guía, mientras que los menores de 6 años entran gratis. Es importante tener en cuenta que las tarifas aumentan en 2 € por entrada si se adquieren en la taquilla en lugar de en Internet.
Lugares de interés en Canet de Mar
En Canet de Mar, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Barcelona, hay una amplia variedad de actividades y lugares para visitar. La Casa Museo Lluís Domènech i Montaner ofrece una experiencia única al explorar la residencia de veraneo del renombrado arquitecto, con una interesante exhibición disponible en varios idiomas y un recorrido por sus habitaciones históricas.
Para los interesados en explorar la historia local, el Cementerio Municipal ofrece una visita interesante, con panteones diseñados por artistas reconocidos y monumentos significativos como el Àngel del Judici.
El Santuario de la Misericordia es otro sitio destacado, con una impresionante arquitectura neogótica y un entorno sereno para reflexionar. Además, el Paseo de la Misericordia ofrece una agradable caminata con árboles frondosos y una fuente diseñada por Ramon Puig i Gairalt.
La Iglesia Parroquial es un punto de interés arquitectónico, con una fachada impresionante y un campanario de 42 metros de altura. Después de explorar la iglesia, los visitantes pueden relajarse en la Plaza Venerable Gabriel Maciá y disfrutar del ambiente local.
Para una experiencia culinaria auténtica, el Mercado Municipal es el lugar perfecto para comprar productos frescos y locales, con una arquitectura clásica y una interesante historia detrás de su construcción.
Finalmente, la playa de Canet de Mar ofrece un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol y el mar, con un paseo marítimo y aguas cristalinas para nadar y practicar deportes acuáticos.