Hogar

Adiós a las encimeras de mármol y granito: soy decoradora y ésto es lo que triunfa ahora en las casas modernas

Adiós a las encimeras de mármol y granito: soy decoradora y ésto es lo que triunfa ahora en las casas modernas
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Las encimeras de mármol y granito tienen los días contados, llega una nueva tendencia que triunfa en las casas modernas. Esta parte tan característica de la cocina ha pasado en los últimos tiempos de un ambiente helado a una calidez nunca vista. Del granito que causó furor en los 90 a un mármol sólo al alcance de unos pocos que inundó las casas de un blanco puro que sólo se rompió con la llegada de un básico de ascendencia nórdica.

Esas maderas naturales que fueron las elegidas para darle calidez a unas cocinas que entraban en el nuevo siglo por la puerta abierta han ido ganando cada vez más y más personalidad. Esta nueva tendencia no contaba con toda una oleada de productos personalizados que han acabado siendo una dura realidad en estos tiempos que corren. Será el momento de apostar claramente por una serie de cambios que pueden llegar en cualquier momento y que acabarán marcando estos días que tenemos por delante. Lo que triunfa ahora en las casas modernas son unas encimeras que nada tienen que ver con lo que esperaríamos.

Las encimeras de granito y mármol han pasado a la historia

El coste de estas pesadas losas que tenían que durar toda una vida no compensa a la sociedad actual que necesita cambios cada cierto tiempo. Una cocina es de las partes más caras de la casa y de las que suele quedarse obsoleta más rápidamente, a una velocidad que costará de creer.

Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de cambiar por completo estas encimeras que hasta el momento no pensábamos que podríamos tener por delante. Nos enfrentamos a importantes cambios que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca. Será el momento de apostar claramente por un giro importante de guion que puede convertirse en una realidad.

Es momento de saber qué es lo que puede pasar en estos días en los que realmente puede acabar siendo esencial apostar por un material nuevo que no sea tan caro, pero nos ofrezca durabilidad y un compromiso con el medio ambiente.

Hoy en día buscamos piezas con alma, elementos que aporten calidez, pero también definan nuestro estilo de la mejor manera posible. Es hora de saber un poco más qué nueva tendencia ha inundado a las cocinas de España.

Esto es lo que triunfa ahora en las casas modernas

Las cocinas y casas modernas apuestan por unos materiales que hace unos años no existía. Son tiempos de aprovechar al máximo cada uno de los elementos que aparecen, para mezclarse perfectamente con algunos ingredientes que serán los que nos afectarán de lleno.

Los expertos de Rubí nos explican desde su blog la moda de incorporar a las cocinas y casa una piedra sintetizada que tiene muy buenas propiedades que debemos tener en consideración. Tal y como se presenta este material: «La piedra sinterizada es una evolución de la cerámica donde todos sus componentes son 100% naturales a diferencia del porcelánico o otros materiales donde su composición no lo es, de hecho, la piedra sinterizada podría ser considerada como una evolución del porcelánico. Dentro de lo que conocemos como Piedra sinterizada tenemos un baremo de dureza, dependiendo de su composición tendremos un material más duro, más resistente, más flexible o con características distintas a otras piedras sinterizadas. Por eso cada fabricante guarda sus composiciones a muy buen recaudo».

Siguiendo con la misma explicación: «Una gran parte del éxito de la piedra sinterizada es la relación calidad precio del material, ofrece una cantidad de características que el mármol, el granito o la cerámica tradicional no ofrecen por lo que es complicado competir con ella. Para conseguir estas características diferenciales el material base de la piedra sinterizada se lleva a cocción entre 1.200 y 1.500 grados y se le aplica una presión de entre 20.000 y 35.000 toneladas. El punto que buscan los fabricantes es aquel donde el sólido para ser “semilíquido”, ahí se para la cocción o sinterización para pasar a uno de los momentos más importantes del proceso de fabricación, la refrigeración. Los hornos encargados de realizar la sinterización son hornos de 200 m de longitud donde en 30-40 metros ya se ha producido el material por completo, los otros 160-170 metros están destinados a ir enfriando paulatinamente la pieza para que no sufra cambios bruscos de temperatura algo que afectaría a las tan temidas tensiones estructurales del material. Un paso previo a la cocción es la impresión digital del acabado que desees, hay un abanico enorme de acabados, colores, diseños, formatos donde elegir».

Es un material de fácil mantenimiento y muy resistente, se limpia con especial facilidad y es casi imposible que se manche, imprescindible para una cocina en la que pasamos mucho tiempo.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias