Giro oficial en la pensión de viudedad: se confirma la subida y ya hay fecha exacta
La cuantía de la pensión de viudedad aumentará en 2026 conforme el resto de las pensiones

La cuantía de la pensión de viudedad aumentará en 2026 conforme al resto de pensiones contributivas de jubilación, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares. El próximo 12 de diciembre será la fecha en la que se conocerá el último dato de inflación que se necesita para hacer la media que confirme la cuantía exacta a la que ascenderán las pensiones del sistema de la Seguridad Social. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la próxima subida de la pensión de viudedad.
El próximo año 2026 llega con muchas novedades en lo que tiene que ver con las pensiones. Conforme dicta la Ley 27/2011, aprobada en su día por el Gobierno de Zapatero, los ciudadanos que quieran acceder a la jubilación ordinaria a los 65 años con el 100% de la pensión tendrán que acreditar una cotización mínima de 38 años y tres meses. Los que no lleguen a este mínimo tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses a partir del 1 de enero.
Al margen del retraso de la edad de jubilación, este próximo año llega con buenas nuevas para los 9.405.352 millones de personas que reciben mensualmente 10.397.372 pensiones contributivas de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad o en favor de familiares. Estos pensionistas verán cómo a partir del próximo 1 de enero aumenta la cuantía de sus pensiones conforme dicta la Ley 20/2021, por la que se rige la subida de las pensiones en función de la variación del IPC anual entre los meses de noviembre y diciembre.
La subida de la pensión de viudedad
Así que el próximo 28 de noviembre se publicará el dato adelantado de la inflación de este mes, que será el último con el que se hará la media para conocer el porcentaje exacto en el que subirán las pensiones. Será el 12 de diciembre la fecha en la que se publique el porcentaje oficial de inflación y posteriormente se publicará la cuantía a la que subirán las pensiones contributivas. En el último Consejo de Ministros del año, el Gobierno aprobará la subida de las pensiones para que se publique en el Boletín Oficial del Estado y en la primera sesión del Congreso del año se votará a favor de ello.
Los expertos, haciendo la media de la inflación del último año, ya han adelantado que las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social subirán a razón de un 2,6% en 2026. Esto hará que la pensión media de viudedad, que ha quedado en una media de 936,7 euros mensuales tras la subida de 2025, suba a partir del próximo 1 de enero a 961,5 euros anuales. Esto hará que la pensión de viudedad suba de media mensual a 24,35 euros al mes, que equivale a 340 al año. Esta pensión se entregará de forma mensual en 14 pagadas, 12 ordinarias más dos extraordinarias en verano y Navidad.
Según datos proporcionados el pasado mes de octubre por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión de viudedad es la principal pensión que reciben 1,5 millones de personas en España, de las que el 95,7% son mujeres. En total, la Tesorería General de la Seguridad Social destinó un total de 2.199,5 euros (un 4,09% más que en octubre de 2024) mensuales a las pensiones de viudedad. Así que las personas que son beneficiarias de este tipo de pensión, según la cuantía que reciban al mes, verán cómo su ‘nómina’ aumenta entre 20 y 30 euros a partir del próximo 1 de enero de 2026.
Temas:
- Jubilación
- OKD
- Pensiones