El Gobierno lo confirma: giro de 180º en la pensión de viudedad y así te afecta
El Gobierno también ha aprobado un cambio para la pensión de viudedad


El Gobierno también estudia un cambio para la pensión de viudedad. Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones quieren ampliar esta pensión contributiva a las parejas convivientes con hijos. Así que en las próximas semanas puede haber buenas nuevas con respecto a la modificación de la Ley General de la Seguridad Social con respecto a esta prestación destinada a paliar los efectos negativos en la economía familiar tras la pérdida del cónyuge. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la decisión del Gobierno con respecto a la pensión de viudedad.
El Gobierno prepara muchos cambios con las pensiones en 2026 y uno de ellos tiene que ver con las pensiones de viudedad que, a falta de confirmación oficial, podrían llegar a las parejas convivientes siempre que haya hijos de por medio y se cumplan con algunos requisitos. El Ministerio de la Seguridad Social ya ha entregado esta modificación a los agentes sociales, en el primer paso para realizar esta modificación en la Ley General de la Seguridad Social.
De los 13.638 millones de euros que gastó la Tesorería General de la Seguridad Social en pensiones el pasado mes de septiembre, un total de 2,1 millones (un 4% más que en el año anterior) en pensiones de viudedad. La ‘nómina’ media que recibe un beneficiario de esta pensión contributiva en septiembre alcanzó los 936,3, un 4,3% más que en el mismo mes del año anterior. Con la nueva subida de las pensiones de alrededor del 2,6% que prepara el Gobierno para 2026, todo hace indicar que esta cantidad media tocará los 1.000 euros.
El Gobierno y la pensión de viudedad
Esta decisión del Gobierno con respecto a la pensión de viudedad obligará a cambiar el artículo 221 de la Ley General de la Seguridad Social, que regula las pensiones de viudedad en parejas de hecho. Con este cambio en la ley que prepara la Seguridad Social, se podrá acceder a esta pensión sin un documento público que certifique estar casada o en situación de pareja de hecho con la persona fallecida. Sólo será ser conviviente con hijos.
Hasta la fecha, para acceder a una pensión de viudedad, la condición de cónyuge o pareja de hecho tiene que estar registrada en la comunidad autónoma o el ayuntamiento en cuestión. Este vínculo tiene que ser realizado con una antelación de dos años y la acreditación de convivencia tiene que ser en los cinco años previos al fallecimiento.
Este cambio eliminaría todas estas restricciones y ya no será necesario el matrimonio o establecer condición de pareja de hecho ante un organismo autonómico o local o incluso ante notario. A partir de 2026, sólo sería necesario aportar un certificado de empadronamiento en caso de tener un hijo en común y demostrar dos años de convivencia previa. Así que, siempre que se apruebe este cambio, podrán acceder a la pensión de viudedad los compañeros sentimentales que tengan un hijo en común.
Esta modificación que prepara el Gobierno para a partir del próximo año primero tendrá que recibir el visto bueno de los agentes sociales y acto seguido tendrá que ser aprobada en el Consejo de Ministros para poder entrar en vigor. Esta es una de las grandes novedades que prepara el Gobierno en materia de pensiones en 2026, un año en el que se volverá a retrasar la edad de jubilación y las pensiones subirán a razón de un 2,6%.
Temas:
- Jubilación
- OKD
- Pensiones