Playas

Esta playa española es la más masificada de Europa según un estudio: no debes pisarla si buscas tranquilidad

playa más masificada de Europa
Playa de Poniente en Benidorm. Foto: Jose. A en Flickr.

Durante los meses de verano, millones de personas viajan por Europa en busca de destinos y pueblos costeros. Ante este fenómeno, la plataforma ‘Holidu’ que se dedica al alquiler vacacional, publicó un informe basado en datos de ocupación anual para establecer cuál es la playa más masificada de Europa y cuáles le siguen.

Por sorpresa (o no) España ocupa una posición predominante en esta clasificación. De hecho, las tres primeras posiciones del ranking están ocupadas por playas españolas. El listado se construyó a partir del volumen anual de visitantes, incluyendo tanto turismo nacional como internacional.

¿Cuál es la playa más masificada de Europa y España?

Según los estudios realizados por el portal mencionado, la Playa de Poniente encabeza el listado de las playas más masificadas de Europa. Esto se justifica, ya que se ha registrado una concurrencia de más de 550.000 personas al año. Mientras tanto, la afluencia de visitantes se mantuvo al alza continua, sumando cada temporada alrededor de 10.000 turistas más que la anterior.

Para quienes no la conocen, la Playa de Poniente se encuentra dentro del núcleo urbano de Benidorm y se extiende a lo largo de más de 3 kilómetros de longitud y unos 100 metros de ancho, con arena fina y dorada. Dicho esto, parecen pocos kilómetros para tantas personas.

Entre sus principales características destacan:

  • Alta concentración de visitantes durante los meses de julio y agosto.
  • Amplia oferta de servicios: duchas, lavapiés, vigilancia, alquiler de hamacas y sombrillas.
  • Accesibilidad: equipada con pasarelas, baños adaptados y puntos de acceso para personas con movilidad reducida.
  • Áreas deportivas: gimnasios al aire libre, porterías de fútbol playa y zonas para practicar deportes acuáticos.
  • Paseo marítimo: lleno de restaurantes, terrazas y chiringuitos.

Cabe remarcar que en esta playa flamea orgullosamente una Bandera Azul, que certifica la calidad del agua, la seguridad y la correcta gestión ambiental, pero no garantiza una experiencia relajada en términos de afluencia.

En tanto, el skyline de Benidorm, dominado por edificios emblemáticos como el In Tempo, se ha convertido en una imagen recurrente asociada a esta playa.

Desde el extremo de Poniente se accede a uno de los puntos más reconocibles de la ciudad: el Balcón del Mediterráneo, una zona elevada desde la cual se obtiene una vista panorámica tanto de esta playa como de la de Levante.

¿Cómo es el turismo en la playa de Poniente y Benidorm?

Aunque Benidorm sigue atrayendo a un elevado número de visitantes españoles, buena parte de quienes acuden a la Playa de Poniente provienen del extranjero. Turistas británicos y alemanes constituyen una porción significativa del flujo internacional.

Así como se mencionó previamente, el aumento del turismo en esta zona fue constante. La notoriedad de la ciudad en mercados europeos fomentó el crecimiento de la oferta hotelera y de ocio, lo que contribuyó a la masificación de esta playa en particular.

En este marco, visitar una playa con tan alta densidad de turistas implica ciertos aspectos a tener en cuenta:

  • Mayor dificultad para encontrar espacio libre en la arena, sobre todo en temporada alta.
  • Ruido constante y menor privacidad.
  • Servicios saturados, desde duchas hasta restaurantes.
  • Tráfico intenso en las inmediaciones y complicaciones para encontrar aparcamiento.

Para quienes priorizan la tranquilidad, la experiencia puede verse afectada. La masificación no sólo se traduce en aglomeraciones en la arena (como se puede observar en la imagen destacada), sino también en largas esperas en locales gastronómicos y una experiencia general menos relajada.

¿Cuáles son las playas más masificadas de Europa?

Según Holidu, este es el ranking de las playas más concurridas del continente:

  1. Playa de Poniente (Benidorm, Comunidad Valenciana): más de 550.000 visitantes anuales.
  2. Playa de Papagayo (Islas Canarias): ubicada en Lanzarote.
  3. Playa de la Malvarrosa (Comunidad Valenciana): localizada en Valencia capital.
  4. Playa de Skala (Grecia): una de las más visitadas en la isla de Cefalonia.
  5. Playa de Falésia (Portugal): situada en la región del Algarve.

Aunque no aparecen en el ranking, hay otras playas españolas que también se caracterizan por ser masivas, como las siguientes:

  • Playa de las Teresitas (Islas Canarias).
  • Playa de las Catedrales (Galicia).
  • Cala Mesquida (Islas Baleares).

Lo último en Viajes

Últimas noticias