¿Por qué Disney + ha censurado varios capítulos de ‘Colgados en Filadelfia’?
Código Hays, una censura de películas
Pixar vs. Disney: el estudio de animación denuncia la censura LGTB de La Casa del Ratón
Disney+ lanza el esperado tráiler de la nueva serie ‘Ms. Marvel’
‘Muerte en el Nilo’: ¿Cuándo podrá verse en Disney +?
La censura sigue siendo una herramienta habitual desde que los servicios de streaming se han instalado en nuestras vidas. Hace dos años HBO retiró de su plataforma Lo que el viento se llevó en Estados Unidos por ser una película racista y Amazon Prime, retiró un capítulo de The office por contener blackface, la técnica por la que un actor blanco se pintaba el rostro para interpretar a un negro. La semana pasada, Disney añadió por fin, a su catálogo, las temporadas de Colgados en Filadelfia. Una serie incorrecta que lleva el humor negro por bandera y que extrañamente, maneja un lenguaje muy alejado de la marca Disney. Para eso la empresa creo la marca Star, alojando ahí el contenido adulto. Los fans no tardaron en darse cuenta de lo más grave de todo. La Casa del Ratón ha eliminado varios capítulos de la serie.
En concreto son cuatro de ellos: el 4×03, 6×09, 8×02 y 9×09. El motivo principal es porque contienen el anteriormente mencionado blackface y chistes racistas. Aunque el aterrizaje de la serie comandada por Danny De Vito, fue censurada originalmente hace dos años, en pleno movimiento de Blacks Lives Matter, impulsado por la muerte de George Floyd debido a la asfixia de un policía.
¿Exigencias de ley o autocensura?
La era del streaming ha supuesto el aumento de una autocensura por parte de las plataformas de vídeo bajo demanda. Evitando de esta forma que los fans cancelen y protesten en masa por las producciones que no encajan en el ideario común. El público ha obtenido el poder de aprobar o desacreditar el contenido y son a menudo las propias productoras las que terminan apartando capítulos o escenas, antes de que todo estalle.
Sin embargo, es evidente que una cosa es por ejemplo el blackface que se utilizaba de forma discriminatoria con la comunidad negra y el que aparece en los capítulos de Colgados en Filadelfia. Este último no es otra cosa que una crítica a esa práctica y censurarla, hace más daño a la memoria de esa injusticia que un favor a la comunidad y a la visión crítica del público.
Internacionalmente las leyes de los estados que regulan los contenidos no deberían afectar al streaming. A pesar de ello, Netflix y Amazon Prime Video han preferido rendirse a esas exigencias voluntariamente, firmando códigos de buena conducta con el que autorregularán contenido en lugares como por ejemplo, la India. Aquí entran apartados como no herir sentimientos religioso o cualquier acto de violencia contra el estado.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Tráiler de ‘Mountainhead’: el creador de ‘Succession’ vuelve a reírse de los millonarios para HBO MAX
-
‘Heartstopper’ concluirá de manera sorprendente en Netflix
-
Está en Netflix y sólo tiene 7 capítulos: la serie de época que recomienda ‘The New York Times’
-
En Warner Bros lo tienen claro: James Gunn va a recuperar al Superman con el que crecimos
-
El último adiós de Ana Rosa al Papa Francisco: «Abrazó a los marginados como ninguno lo había hecho»
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca en directo: resultado y como va el partido de Liga hoy en vivo
-
Insólito: el VAR despacha en 15 segundos el fuera de juego milimétrico en el gol del Mallorca al Barcelona
-
El Barcelona se abraza al independentismo con una campaña con Òmnium, promotores del referéndum ilegal
-
5-3. El Illes Balears da un paso adelante en la carrera por el liderato
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada: Ansu Fati y Fort son titulares