‘La mejor canción jamás cantada’ recibe a la década de los 50
'La mejor canción jamás cantada' cambia de día al sábado 9 de marzo.
'Mickey 17': el estreno más esperado y enigmático de Bong Joon-Ho con Robert Pattinson
Peter Jackson tiene su película favorita de 'El señor de los anillos' y no podemos estar más de acuerdo


Esta semana nos enfrentamos al cuarto programa de ‘La mejor canción jamás cantada’, que se sumerge en los años 50. Diez nuevos artistas actuarán en el programa este próximo sábado (debido a la programación especial de hoy, 8 de marzo, en TVE), para hacernos disfrutar de las mejores canciones de la década de los años 50.
Melody, Georgina, Taburete, Sabela, Dave, María Villalón, Marta Sánchez, Soleá Morente, Paco Arrojo y La Terremoto de Alcorcón serán los protagonistas de la noche en ‘La mejor canción jamás cantada’. Las canciones que cantarán serán las siguientes:
‘Pena, penita, pena’, de Lola Flores; ‘Soy minero’, de Antonio Molina; ‘Camino verde’, de Juanito Segarra; ‘Dos gardenias’, de Antonio Machín; ‘El reloj’, de Lucho Gatica; ‘Luna de miel’, de Gloria Lasso; ‘Quiéreme siempre’, de Los Cinco Latinos’; ‘Un telegrama’ de Monna Bell; ‘Mirando al mar’, de Jorge Sepúlveda y ‘Quizás, quizás, quizás’, de Nat King Cole. ¿Quién cantará cada canción?
Si quieres saberlo, no te pierdas el próximo sábado 9 de marzo el programa a partir de las 22:05 horas en la 1 de TVE.