Qué es el WiFi mesh y cuándo merece la pena instalarlo
El WiFi mesh potencia tu conexión al máximo
Los cumpleaños que Facebook nunca olvida: mi amiga murió hace 12 años y aún recibe felicitaciones
¿Cuánto valdrá tu iPhone actual si lo entregas para comprar un iPhone 17?


Seguro que más de una vez te ha pasado, el WiFi va perfecto en el salón, pero en la habitación de al lado apenas llega señal. Colocas repetidores, cambias el router de sitio, pero nada parece solucionar el problema. Ahí es donde entra en juego el WiFi mesh, una tecnología que ha revolucionado la conectividad doméstica y que cada vez más usuarios están adoptando para tener cobertura total en casa.
Qué es exactamente el WiFi mesh
El WiFi mesh, o red mallada, es un sistema formado por varios dispositivos que trabajan juntos para crear una única red inalámbrica. A diferencia de los extensores tradicionales, que simplemente repiten la señal, los nodos mesh se comunican entre sí de forma inteligente, asegurando que el dispositivo (móvil, televisor, ordenador) siempre se conecte al punto más cercano con mejor cobertura.
En la práctica, significa que puedes moverte por casa sin notar cortes ni bajadas de velocidad. Da igual si estás viendo una serie en el salón o haciendo una videollamada desde el despacho, el sistema elige automáticamente el camino más rápido para los datos.
Cómo funciona y qué ventajas tiene
Cada nodo del sistema mesh actúa como un mini router. Todos están interconectados entre sí y con el principal, que se conecta directamente al módem de tu operadora. De esta forma, el tráfico de red se distribuye de manera más eficiente y sin congestión.
Las ventajas son evidentes:
-
Cobertura total en viviendas grandes o de varias plantas.
-
Mayor estabilidad al evitar interferencias y pérdidas de señal.
-
Configuración sencilla, normalmente desde una app móvil.
-
Una única red WiFi, sin necesidad de cambiar de red al moverse por la casa.
Además, muchos sistemas WiFi mesh modernos incluyen funciones de control parental, prioridad de dispositivos o incluso análisis de seguridad integrados, ideales para hogares conectados.
Cuándo merece la pena instalar un WiFi mesh
No todo el mundo necesita una red mesh, pero hay situaciones en las que sí marca la diferencia. Si tu vivienda tiene más de 90 metros cuadrados, varias plantas o muros gruesos, probablemente tu router no sea suficiente. También merece la pena si tienes dispositivos conectados en exteriores, como cámaras de seguridad, altavoces o domótica.
Por el contrario, en pisos pequeños o medianos de una sola planta, bastará con un router potente o un repetidor de buena calidad. El WiFi mesh es una inversión pensada para quienes buscan fiabilidad total y velocidad constante en todos los rincones del hogar.
Cuánto cuesta y qué opciones hay
Los kits básicos de WiFi mesh, compuestos por dos o tres nodos, rondan entre los 100 y 300 euros, dependiendo de la marca y las velocidades que soporten. Firmas como TP-Link (Deco), Google Nest WiFi, ASUS ZenWiFi o Netgear Orbi ofrecen modelos para distintos tipos de vivienda y presupuesto.
Aunque su precio es más alto que el de un router convencional, el salto en estabilidad y cobertura justifica la inversión, sobre todo si en casa trabajas en remoto, haces videollamadas frecuentes o tienes varios dispositivos conectados simultáneamente.
Temas:
- wifi