¿Qué pasa si rechazas las cookies de una web? La respuesta que pocos conocen
Rechazar las cookies no debería impedirte navegar, pero muchas webs insisten en que las aceptes. Esto hay detrás y lo qué puedes hacer
¿De verdad el modo oscuro alarga la batería del móvil?
Los iPhone 17 se venden como churros, pero este es el modelo que sigue siendo el más barato

Las cookies web son pequeños archivos que una página almacena en tu navegador para recordar información sobre ti, como tus preferencias, idioma o productos en el carrito. También sirven para mantenerte conectado o para monitorizar tu actividad con fines publicitarios. Existen distintos tipos de cookies: las técnicas, necesarias para el funcionamiento básico de la web; las de personalización, que adaptan el contenido a tus preferencias; las analíticas, que recopilan estadísticas de uso; y las de publicidad o marketing, que rastrean tus hábitos de navegación para mostrarte anuncios dirigidos.
Qué pasa si rechazas las cookies web
En teoría, si rechazas las cookies web puedes seguir navegando normalmente, pero algunas funciones podrían no comportarse igual. Por ejemplo, no se guardará tu sesión iniciada, el carrito de la compra puede vaciarse o el contenido no se personalizará según tus intereses.
El problema es que muchas páginas complican el uso si no las aceptas. Algunos sitios muestran avisos intrusivos o incluso bloquean el acceso hasta que consientas, una práctica que, según los reguladores europeos, no cumple con la ley de protección de datos.

Qué dice la ley sobre las cookies web
En España, el marco legal que regula el uso de las cookies web incluye el Reglamento (UE) 2016/679, conocido como Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI) del BOE.
Estas normativas establecen que el usuario debe poder aceptar o rechazar las cookies no esenciales de manera clara y sencilla, y que no se puede impedir el acceso al contenido por no aceptarlas, salvo que sean estrictamente necesarias para ofrecer el servicio solicitado.
Por qué algunas webs parecen obligarte a aceptarlas
La mayoría de las webs dependen de los ingresos publicitarios y, por tanto, de la recopilación de datos de navegación. Las cookies son la principal herramienta para crear perfiles de usuario y mostrar anuncios personalizados, lo que aumenta su rentabilidad.
Por eso muchas te muestran mensajes insistentes del tipo “acepta nuestras cookies para mejorar tu experiencia”. Algunas incluso ocultan el botón de “rechazar todo” o lo hacen menos visible. Este tipo de estrategias de diseño se conocen como dark patterns o patrones oscuros, y cada vez son más vigilados por las autoridades europeas.
Cómo protegerte y gestionar las cookies web
Proteger tu privacidad y controlar el uso de cookies web es posible si sigues algunas pautas:
-
Configura tu navegador para eliminar automáticamente las cookies al cerrar sesión.
-
Usa el modo incógnito si no quieres que se guarden tus hábitos de navegación.
-
Antes de aceptar, haz clic en “gestionar cookies” o “ver opciones” y desactiva las que no sean necesarias.
-
Instala extensiones como Privacy Badger, uBlock Origin o Ghostery, que bloquean rastreadores y cookies de terceros.
-
Revisa siempre la política de cookies de la página: es tu derecho saber qué datos se recogen y con qué fin.
¿Conviene aceptar siempre las cookies web?
No hay una respuesta única. Si se trata de una página de confianza, aceptar las cookies básicas puede hacer tu experiencia más cómoda y funcional. Sin embargo, si la web es desconocida o te pide aceptar un gran número de cookies publicitarias o de terceros, lo más prudente es rechazarlas.
Lo importante es que lo hagas de manera consciente, rechazar cookies web no te excluye de internet, pero sí puede limitar algunas funciones menores. En todo caso, la ley te protege y obliga a los sitios web a ofrecerte una opción clara y válida para no aceptar. Tu privacidad no debería tener precio, y cada clic en “rechazar todo” es una forma de recordarlo.
Temas:
- Internet