Por qué deberías revisar tus ajustes de localización ahora mismo
Los ajustes de localización pueden ser innecesarios en muchas apps
Football Manager 26 llega el 4 de noviembre con motor Unity y fútbol femenino
El HONOR Magic V5 lee 4.300 páginas con una sola carga y llega a España


La localización es una de esas funciones que activamos por inercia, sin pensar demasiado en lo que implica. Desde que compramos un móvil nuevo, aceptamos permisos de ubicación en redes sociales, mapas, tiendas o incluso juegos. Sin embargo, pocos usuarios revisan después qué apps siguen accediendo a su posición exacta. Y ahí está el problema, esos ajustes de localización que parecen inofensivos pueden convertirse en una puerta abierta a la pérdida de privacidad y al consumo innecesario de batería.
En mucho casos es innecesaria
Cuando una aplicación tiene acceso permanente a tu ubicación, recopila coordenadas GPS cada pocos segundos, incluso cuando no la estás usando. Esos datos se combinan con otros, como tu dirección IP o el identificador del dispositivo para crear un perfil muy preciso sobre tus rutinas. Es decir, por dónde te mueves o qué lugares frecuentas. Aunque la mayoría de las empresas aseguran que la información se anonimiza, varios informes han demostrado que estos patrones son fácilmente rastreables.
El negocio de la localización
No se trata solo de mapas o apps de transporte. Muchas aplicaciones gratuitas basan su modelo económico en la venta de datos de ubicación a terceros. De hecho, empresas de marketing y análisis de tráfico pagan por conocer la densidad de usuarios en determinadas zonas. Si revisas tus ajustes de localización, puedes descubrir que una app de linterna, un juego normal y corriente o incluso una app bancaria.
En iOS y Android, las opciones para gestionarlo están más claras que nunca. En los iPhone, puedes entrar en Ajustes > Privacidad y seguridad > Localización y ver un listado completo de apps con acceso. Allí podrás decidir si quieres que usen tu ubicación siempre, solo mientras se usan o nunca.
En Android, el recorrido es similar: Ajustes > Seguridad y privacidad > Permisos de ubicación. Lo ideal es mantener el acceso únicamente para las apps de navegación, transporte o búsqueda de dispositivos, y revocarlo en todo lo demás.
Más batería, menos control
La localización no solo compromete tu privacidad, también es un sumidero pra la batería. Los sensores GPS, WiFi y Bluetooth trabajan en segundo plano para mantener la posición actualizada. Si notas que tu móvil se calienta o consume energía incluso sin usarlo, es posible que alguna app esté abusando de esos permisos. Limitar su acceso puede mejorar notablemente la autonomía diaria.
Una cuestión de sentido común digital
Revisar los ajustes de localización debería ser una tarea rutinaria, igual que limpiar el almacenamiento o actualizar el sistema. No se trata de vivir desconectado, sino de usar la tecnología con criterio. Saber qué aplicaciones te rastrean y cuándo lo hacen te da control sobre tu vida digital. Y eso, en plena era de la inteligencia artificial y la hiperconectividad, es más valioso que nunca.