Patinetes eléctricos y normativa española: qué debes saber antes de comprar uno
Los patinetes eléctricos están sujetos a una normativa que proteja a todos
Así será el MacBook barato con chip de iPhone que podría cambiarlo todo
Qué pasa realmente con tus fotos borradas del móvil


Los patinetes eléctricos se han consolidado como una de las formas de transporte urbano más prácticas y accesibles en España. Su popularidad crece cada año gracias a la facilidad de uso, el precio asequible y la comodidad para moverse por la ciudad evitando atascos o problemas de aparcamiento. Sin embargo, este auge también ha traído consigo una nueva normativa y obligaciones. La Dirección General de Tráfico ha establecido una regulación específica para estos vehículos con el objetivo de garantizar la seguridad de conductores y peatones, y es fundamental conocerla antes de comprar uno.
Qué es un VMP según la DGT
En España, los patinetes eléctricos se engloban dentro de los llamados Vehículos de Movilidad Personal (VMP). La Dirección General de Tráfico los define como vehículos de una o más ruedas, con una sola plaza, propulsados exclusivamente por motor eléctrico, y con una velocidad máxima de diseño comprendida entre los 6 y los 25 km/h. Esta clasificación les diferencia de bicicletas eléctricas, ciclomotores u otros vehículos motorizados. Con la publicación del Manual de características de la DGT, en vigor desde 2022, se ha puesto orden en el mercado y se han fijado los requisitos técnicos que cada modelo debe cumplir para circular legalmente.
Requisitos técnicos y homologación
Desde el 22 de enero de 2024, todos los patinetes eléctricos que se comercialicen en España deben contar con una certificación oficial que garantice que cumplen con las exigencias de seguridad y diseño. Este sello incluye datos como el número de certificado, la marca, el modelo o la velocidad máxima.
Los usuarios que compraron un VMP antes de esa fecha cuentan con un periodo transitorio, podrán circular con él hasta el 22 de enero de 2027, incluso aunque no cumpla todos los nuevos requisitos. Pasado ese plazo, solo los modelos homologados podrán usarse en la vía pública. Entre los elementos obligatorios se encuentran frenos adecuados, reflectantes, luces delanteras y traseras, así como un avisador acústico.
Normas de circulación en ciudad
Una de las dudas más habituales es dónde se puede circular con un patinete eléctrico. La normativa es clara, está prohibido utilizarlo en aceras, zonas peatonales, pasos de cebra, vías interurbanas, autopistas, autovías y túneles urbanos. En cambio, sí está permitido su uso en carriles bici, calzadas urbanas cuando no exista carril habilitado, y en vías limitadas a la velocidad que se ajusta a estos vehículos.
La velocidad máxima permitida es de 25 km/h y, como ocurre con otros conductores, también están prohibidos el uso del teléfono móvil, auriculares o circular bajo los efectos del alcohol y las drogas. Los ayuntamientos, además, pueden establecer reglas adicionales, como una edad mínima para conducirlos.
Casco, luces y seguridad
El casco ya es obligatorio para todos los usuarios de patinetes eléctricos en España. Además, de noche o en condiciones de baja visibilidad se exige el uso de luces y elementos reflectantes, tanto delanteros como traseros y laterales. Esto no solo es una obligación legal, sino una garantía de seguridad en un vehículo cada vez más presente en las ciudades.
Seguro obligatorio en camino
Hasta ahora no era imprescindible contar con seguro para circular, aunque sí recomendable. Sin embargo, a partir de enero de 2026 será obligatorio que todos los propietarios de patinetes eléctricos contraten una póliza de responsabilidad civil. El objetivo es cubrir posibles daños a terceros en caso de accidente, algo que ya se exigía en algunos municipios de forma individual y que pronto se extenderá a todo el país.
Fechas clave a tener en cuenta
Hay dos hitos que cualquier usuario debería tener marcados: enero de 2024, fecha desde la que solo se venden modelos homologados, y enero de 2027, cuando los patinetes comprados antes de la entrada en vigor del manual dejarán de poder usarse si no cumplen con la normativa. Esto significa que muchos usuarios tendrán que renovar su vehículo antes de esa fecha si quieren seguir circulando de forma legal.
Temas:
- Movilidad sostenible
- patinete