Así es Protoclone: el primer androide con esqueleto y músculos que parece casi humano
Protoclone es un humano sintético, anatómicamente preciso, con más de 200 grados de libertad, más de 1.000 miofibras y 500 sensores

La empresa polaca Clone Robotics, dedicada a la creación de robots humanoides, ha publicado este jueves el primer vídeo de Protoclone, el primer robot bípedo músculo-esquelético del mundo. Este androide, a pesar de poseer una cabeza, no tiene cara, y desde la empresa han informado que es un «humano sintético, anatómicamente preciso, con más de 200 grados de libertad, más de 1.000 miofibras y 500 sensores».
Uno de los aspectos que más llama la atención de este robot, es la capacidad que tiene de simular un movimiento completamente humano. Los humanos sintéticos que propone Clone Robotics están construidos con un esqueleto interno muy parecido al humano. Su tecnología está basada en electricidad y agua que corre por sus «venas».
Otra de las características más llamativas de Protoclone es el sistema de IA que tiene incorporado, ya que sin la inteligencia artificial no se podrían recrear los movimientos humanos con tanta precisión. La compañía ha integrado, además, aceleradores GPU, que lo dotan de una inteligencia cibernética e invitan a que las personas hablen con el robot de una forma «natural» y, sobre todo, en «inglés sencillo».
Previamente, la compañía ya había introducido un pequeño adelanto de lo que sería Protoclone, pero aquella vez se llama Torso. En la grabación que compartieron a través de su perfil de X (anteriormente Twitter) se puede observar como el androide tiene unas aparentes costillas, venas y músculos en el pecho, siendo prácticamente una recreación perfecta de un cuerpo humano. Según Clone Robotics, este torso tiene: «Un codo accionado, una columna cervical (cuello) y hombros antropomórficos con las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular, escapulotorácica y glenohumeral. La matriz valvular encaja de forma compacta dentro de la caja torácica. Se está realizando un entrenamiento de manipulación bimanual.
Introducing Torso, a bimanual android actuated with artificial muscles. pic.twitter.com/Vb4NMWj5Pj
— Clone (@clonerobotics) October 23, 2024
Compite contra Elon Musk
La empresa ha anunciado que las primeras unidades estarán disponibles para pre-ordenar este 2025, eso sí, limitadas a una exclusiva edición de 279 ejemplares, denominada Alpha Edition, que promete redefinir el concepto de robótica personalizada.
Estos androides ya compiten contra los del magnate Elon Musk, los nombrados Optimus. Igualmente siendo bípedo, y con apariencia humana (aunque menos que Protoclone), Optimus es capaz de moverse, entender indicaciones y manipular objetos. Musk los ha llegado a comparar con los icónicos robots de la saga Star Wars, R2-D2 y C-3PO, considerándolo una especie de «amigo humanoide».
El ejecutivo también ha destacado que Optimus tiene la capacidad de ofrecer compañía y es completamente seguro para su uso en entornos domésticos, incluso en presencia de niños.
La principal diferencia entre un robot y otro es que, mientras que Protoclone aún está en fase de pruebas, Optimus se encuentra a la venta por 30.000 dólares y puede hacer tareas cotidianas como recoger paquetes en la puerta de la casa, regar plantas o limpiar la cocina.