aplicaciones

4 apps para almacenar fotos en la nube gratis y olvidarte de todo

4 apps para almacenar fotos en la nube gratis y olvidarte de todo
Almacenamiento en la nube para fotos
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Desde que los teléfonos móviles tienen cámaras competentes, no hacemos más que disparar para recoger todos esos recuerdos que nos agradan. Pero esto supone un problema, la calidad de las cámaras va en aumento, por lo que el peso de una fotografía ya es elevado. Si esto le sumamos el limitado almacenamiento de un dispositivo, que en nuestro país suele ser de una media de 128 GB ,y la escasa cultura de guardar en la nube, tenemos el cóctel perfecto. El mensaje de almacenamiento lleno se hace entoncespresente. En este artículo te invitamos a conocer cuatro apps para guardar fotos en la nube que te ayudarán a gestionar mejor tu espacio.

4 apps para guardar fotos en la nube

Amazon Photos

Comenzamos con una de las más desconocidas, pero que ofrece almacenamiento ilimitado. Si tienes una cuenta de Amazon Prime. Sí, el gigante de compras pone disposición de sus clientes espacio sin límite con calidad original para que puedas guardar todos tus recuerdos. Mientras mantengas tu cuenta de Amazon Prime, podrás seguir almacenando fotos. Es un servicio que está incluido en tu suscripción, y al cual puedes acceder mediante este enlace. No lo dudes, si ya pagas una suscripción de Amazon Prime y no desea seguir pagando adicionalmente un servicio en la nube, Amazon Photos es la opción más adecuada.

Google Photos

Otro de los recursos que puedes emplear y que funciona muy bien. Lo más probable es que tengas una cuenta de Gmail y si no, te puedes hacer una. Automáticamente dispones de 15 GB de espacio en la nube de Google para poder utilizar. A decir verdad, da para bastantes fotos. Posteriormente, si deseas ampliar las opciones de almacenamiento, Google pone a tu disposición diversos planes de precio. Por ejemplo, uno de los más populares permite guardar disponer de 100 GB de espacio por un coste de 1,99 euros al mes. A decir verdad, merece la pena y si contratas de forma anual, obtienes un descuento aún mayor. Descargar en Android y en iOS.

OneDrive

El servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft proporciona 5 GB de forma gratuita. Si tienes una cuenta Hotmail, ya puedes comenzar a disfrutar de este servicio. Además, pone a tu disposición diferentes planes de pago. Uno de los más interesantes es Microsoft 365 Básico, que no solo te proporciona acceso a la versiones web de la suite Office, sino que amplía el almacenamiento a 100 GB. No lo dudes, se trata de una opción que debes tener en cuenta. Descargar en Android y en iOS.

Mega

Atención, este popular servicio proporciona 20 GB gratuitos sólo por registrarte. Se trata de uno de los sistemas más seguros, por tanto, tus archivos estarán siempre en buenas manos. Sin lugar a duda, con Mega, puedes tener todos tus recuerdos a salvo y disponer de ellos siempre que lo desees. Descargar en Android y en iOS.

La seguridad de las apps en la nube

Entender la preocupación sobre el almacenamiento de fotos en la nube como «hacerlo en el ordenador de otro» es fundamental, especialmente en un entorno donde la privacidad y la seguridad de los datos son de suma importancia. Desde mi perspectiva personal, hay varios puntos clave que se deben tener en cuenta

  • Seguridad de los Datos: las plataformas de almacenamiento en la nube suelen emplear medidas de seguridad robustas, como la encriptación de datos y protocolos de autenticación. Sin embargo, es obvio  reconocer que ningún sistema es completamente infalible. Las violaciones de datos pueden ocurrir, y han ocurrido, y los usuarios deben ser conscientes de los riesgos asociados.
  • Privacidad y Control: cuando almacenas fotos en la nube, efectivamente estás confiando tus datos a un tercero. Esto plantea preguntas sobre quién tiene acceso a tus datos y cómo se pueden utilizar o compartir. Aunque los proveedores de servicios en la nube tienen políticas de privacidad estrictas, los usuarios deben conocerlas siempre.
  • Errores en el acceso: utilizar la nube significa que dependes de la conexión a Internet. Cualquier interrupción en estos puede impedir el acceso a tus datos.
  • Legislación: las leyes de privacidad y protección de datos varían significativamente entre países y regiones. Es importante entender cómo estas leyes afectan los datos almacenados en la nube, especialmente si el proveedor de servicios almacena los datos en una jurisdicción diferente.
  • Prácticas de seguridad personal: a menudo, la seguridad de los datos en la nube también depende de las prácticas de seguridad del usuario, como el uso de contraseñas fuertes y la autenticación de dos factores.
  • Siempre copias de seguridad: para aquellos particularmente preocupados por la seguridad, mantener copias de seguridad en local o utilizar almacenamiento físico como discos duros externos puede ser una opción más segura, aunque también presenta sus propios riesgos, tales como daño físico o pérdida.

En todo caso, las aplicaciones de almacenamiento de fotografías o datos en la nube son indispensables para poder liberar despacio en nuestros dispositivos y tener acceso a esos datos siempre que lo deseemos.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias