Más de 12.000 afectados por el bloqueo de 29 trenes tras un incendio junto a la línea del AVE Madrid-Barcelona

El incendio de un autobús a la altura de Montblanc, Tarragona, se ha extendido hasta las vías del tren obligando a suspender el servicio

El servicio de trenes está restablecido desde las 21:30

Ver vídeo

Más de 12.000 viajeros se han visto afectados por el corte de la línea de AVE Madrid – Barcelona debido a un incendio forestal en la carretera N-240, a la altura de Montblanc, en Tarragona, según fuentes de Renfe. El fuego se ha originado cuando un autobús ha comenzado a arder pasadas las 16:00 horas y las llamas se han extendido a la masa forestal que hay junto a la carretera, en el tramo que une Lérida y Tarragona, según han informado los bomberos de la Generalitat de Cataluña. Los mismos bomberos ordenaron detener el tráfico de trenes que tenían previsto pasar por esa vía. El servicio afectado se ha restablecido a las 21:30, según han informado fuentes de Renfe a OKDIARIO.

El incendio, ya controlado, ha obligado a interrumpir la circulación de al menos 29 trenes que transitaban las vías de AVE. Miles de viajeros se han visto afectados al verse detenidos en sus estaciones de origen o en paradas intermedias. Los bomberos también han tenido que evacuar a 1.500 personas del camping Montblanc Park, cercano al punto donde se originó el incendio. Una vez el fuego estuvo controlado, los bomberos autorizaron que se reabriera la línea.

El fuego ha atravesado las vías de alta velocidad y ha sido necesario cortar la línea y dejar algunos trenes parados en las estaciones. El primero de los trenes afectados había salido de la estación de Atocha en Madrid a las 16:30 y se ha detenido en la estación de Zaragoza Delicias. Protección Civil ha activado la prealerta del plan Ferrocat, el plan de emergencias en transportes de viajeros por ferrocarril de Cataluña.

Renfe ha habilitado una opción para «realizar cambios y anulaciones sin gastos en la página web y en estaciones», según ha informado la empresa en sus redes sociales. Para evitar aglomeraciones, el acceso a la sala de embarque de la estación Atocha se ha hecho de forma controlada con los viajeros con destino a la estación de Sants, en Barcelona. El ministro de Transportes, Óscar Puentes, tan activo normalmente en redes sociales, aún no se ha pronunciado sobre lo ocurrido.

Las redes no han tardado en arder como reacción a la situación, con mensajes mostrando el «caos» en las principales estaciones por donde transcurre la vía afectada: Atocha, Sants y Delicias.

El ex alcalde de Alcañiz, en Teruel, Ignacio Urquizu, ha mostrado su malestar a través de sus redes. «Llevamos desde las 18:30 dentro de un AVE en Atocha. Nadie nos informa de qué van a hacer con nosotros. Además, algunos vamos a Zaragoza, no a Barcelona. Por lo tanto, no entendemos que el tren no vaya hasta Zaragoza, por lo menos», ha manifestado.

Según datos provisionales facilitados por los Agentes Rurales, el incendio ha quemado a una superficie de unas 25 hectáreas. Por el momento no se han registrado personas heridas de gravedad, aunque el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) informa de que han atendido a dos personas en estado leve, y una de ellas ha sido trasladada a un centro sanitario.

A causa del incendio del autobús, en el que no había pasajeros, ha sido necesario cortar los dos carriles de la N-240, que sigue cortada en Montblanc. También hay desvíos señalizados por la A-27 en sentido norte y por la C-14 en sentido sur. Los bomberos han activado el Grupo de Actuaciones Forestales, tanto con dotaciones terrestres como aéreas para extinguir las llamas.

Lo último en Sucesos

Últimas noticias