Incendio Forestal

Un incendio arrasa 3.000 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos en Tarragona

El Ministerio de Defensa ha activado al Batallón de Intervención en Emergencias IV para apagar el incendio

Mueren dos agricultores en un grave incendio que ha calcinado 6.500 hectáreas en Lérida

Ver vídeo

Un incendio declarado este lunes en el municipio de Pauls, en la comarca del Bajo Ebro (Tarragona), ha calcinado cerca de 3.000 hectáreas de terreno, la mayoría de ellas dentro del Parque Natural de Los Puertos, una zona de alto valor ecológico. Además, las autoridades han ordenado el confinamiento preventivo de «18.000 vecinos» de varias localidades afectadas por las llamas, según han afirmado desde los equipos de emergencias de la Generalitat catalana.

El fuego se originó en una zona boscosa de Pauls y, empujado por vientos de hasta 90 kilómetros por hora, cruzó rápidamente barrancos y montes hasta superar el río Ebro, afectando también al término municipal de Tivenys. La Generalitat de Cataluña ha solicitado oficialmente la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ante la gravedad de la situación, activando el plan de emergencias INFOCAT en fase de emergencia. Se trata del primer gran incendio forestal de esta temporada y el más importante en Cataluña desde el verano de 2022.

Por el momento, más de 280 efectivos de tierra trabajan sin descanso en la zona con más de 70 dotaciones terrestres y el apoyo aéreo de helicópteros y aviones de carga en tierra. El Ministerio de Defensa ha activado al Batallón de Intervención en Emergencias IV (BIEM IV) de la UME, con base en Zaragoza, que ha desplegado maquinaria pesada, brigadas terrestres y personal logístico para colaborar en la contención del incendio.

La Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de los Mossos d’Esquadra ha sido desplegada en las zonas afectadas para apoyar en evacuaciones, cierres de carreteras y control del perímetro. También se ha procedido al confinamiento de las siguientes localidades por el peligro del humo y la cercanía de las llamas:

  • Pauls.
  • Cherta.
  • Alfara.
  • Aldover.
  • Tivenys.
  • Roquetas.
  • Bitem.
  • Jesús.
  • El barrio de Reguers de Tortosa.

Además, a los 1.200 vecinos de las poblaciones de El Pinell de Bray y de Prat de Compte se les ha ordenado un confinamiento parcial, ya que pueden salir de sus casas, pero se ha limitado su movilidad para que no salgan del municipio.

Estas medidas afectan también a varias las siguientes carreteras:

  • TV-3541
  • TV-3422
  • C-12
  • T-301
  • N-230b

Se espera un cambio en el viento

Aunque durante toda la noche de este lunes el viento haya sido desfavorable para las labores de los Bomberos para sofocar el incendio, las autoridades esperan que durante este martes un «cambio en la dirección del viento», que podría favorecer la entrada de la marinada (viento húmedo desde el mar), mejorando las condiciones para el control del incendio.

No obstante, los técnicos de emergencias se mantienen prudentes ante un «posible recrudecimiento del fuego» si cambian las condiciones.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha coordinado desde el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) la respuesta a la emergencia y ha agradecido públicamente la rápida intervención del Gobierno central al autorizar la movilización de la UME.

Illa ha declarado que «la precaución es máxima»,  y ha pedido a la ciudadanía «seguir estrictamente las indicaciones de los cuerpos de seguridad y emergencias». De igual manera, ha agradecido a «todos los cuerpos y servicios de emergencias por su incansable tarea».

Lo último en Sucesos

Últimas noticias