Previsión del tiempo

El terrible aviso Roberto Brasero y la AEMET: el viernes llega lo peor

El terrible aviso Roberto Brasero y la AEMET: el viernes llega lo peor
El terrible aviso Roberto Brasero y la AEMET: el viernes llega lo peor
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El viernes llega lo peor, este es el terrible aviso que al realizado al mismo tiempo Roberto Brasero y los expertos de la AEMET. Esta semana hemos vivido un tren de borrascas que amenazaba con cambiarlo todo, en un invierno que se ha mostrado con un nivel de suavidad poco común. Hasta prácticamente la llegada de los Reyes Magos no se ha visto una gran nevada que ha podido dejar rastro a las cotas más bajas. Parece que vamos a ver como se repite este marcado descenso de las temperaturas este viernes. Según las previsiones no nos espera nada bueno.

El viernes llega lo peor

Este viernes veremos cómo llega la última de las borrascas que esta semana nos han visitado. Hemos visto los efectos de Hipólito, después ha pasado Irene que nos ha dejado más lluvia y finalmente llegará Juan dispuesto a permitirnos ver una nieve que parece que se nos resiste este año.

Teniendo en cuenta que 2023 se cerró como uno de los años más cálidos de la historia, desde que se tienen registros, todas las miradas están puestas en un 2024 que traerá cambios importantes. Se espera que los efectos de este cambio climático con temperaturas al alza se moderen, rompiendo la tendencia de años anteriores.

Aunque sería un gran alivio, de momento, parece que vivimos lo mismo que la anterior temporada, el frío es algo que cuesta que se instale. Especialmente en estos días en los que deberíamos empezar a notar que las olas de frío son una realidad. Solo hemos tenido una única ola de frío esta temporada y duró horas.

Lo que acabaría siendo más habitual en estos días es solo un primer paso para poder ver entrar un invierno atípico. Este viernes parece que viene lo peor de un tren de borrascas que puede acabar dando la nota. Con una sorpresa inesperada en forma de cota de nieve en cotas muy bajas, incluso podrían llegar a los 400 metros.

Una situación extraordinaria, casi la primera de este 2024 en el que hemos tenido breves episodios de invierno. Los expertos del tiempo están pendientes de ver qué es lo que acaba sucediendo. Roberto Brasero y la AEMET han dado un pronóstico similar que no deja lugar a didas de lo que nos espera.

Este es el terrible aviso de Roberto Brasero y la AEMET

Roberto Brasero es el experto que lanza un poderoso aviso, pero antes nos explica qué es lo que estamos a punto de vivir. Nos espera un cambio de tiempo que podría dar con unas condiciones que son extraordinarias. Durante un breve periodo podremos volver al invierno más duro en forma de mal tiempo.

Tal y como expone en su predicción: “Para que una borrasca sea bautizada tienen que darse varias condiciones. Una es que sea una borrasca potente y otra, directamente, es que exista la borrasca. Para este próximo viernes el panorama es tan cambiante que ni siquiera está claro esto último. Unos días atrás las previsiones no veían borrasca para el viernes, luego la daban recorriendo el sur con lluvias y ahora mismo sí aparece una potente borrasca que recorrería la península en diagonal, de suroeste a noreste. Es decir, entraría por Huelva el jueves por la noche y saldría por Barcelona el viernes por la noche.”

Los expertos están pendientes de este fenómeno que según prosigue Brasero con su explicación: “En 24 horas habría recorrido la mayor parte de la península descargando con fuerza en algunos momentos. Insisto: este es uno de los varios pronósticos que hay (el del centro Europeo de previsión) y suele ser muy fiable aunque la propia AEMET es cautelosa de momento y en su pronóstico para el viernes podemos leer hoy lo siguiente: “Se prevé la formación de una borrasca atlántica al oeste de la Península, con bastante incertidumbre sobre la trayectoria, velocidad e intensidad con que atravesaría el territorio, con varios escenarios posibles».

De entre todas las posibilidades que pueden darse hay una que preocupa especialmente a los expertos: “Uno de esos escenarios es que la borrasca se genere de manera súbita, es decir, una ciclogénesis explosiva (que es lo que realmente significa: la génesis o manera de nacer o profundizarse la borrasca será más rápida que una borrasca habitual) y que podría explicar tanto cambio en los modelos de previsión. Si finalmente ocurre esto, no descartaríamos que le pusiesen nombre a la borrasca y el nombre que le corresponde en el listado prefijado para las borrascas de Alto Impacto (que sigue el orden alfabético para las iniciales y se van alternando nombres masculinos y femeninos) es Juan.”

Un escenario que aún estaría por determinar pero de darse según este especialista: “A día de hoy uno de esos escenarios que podría darse es el de un viernes con lluvias en la península, más fuertes en el centro y menos probables en el noroeste y sureste, y con nevadas en zonas del norte, y no solo en las montañas, porque en capitales como Soria o Burgos ahora mismo está previsto que pueda nevar el viernes.” Tocará esperar para ver si se cumplen los peores pronósticos.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias