FAMOSOS

La sorprendente metedura de pata de Daniel Sancho en Tailandia: «Nadie en su sano juicio…»

Daniel Sancho está cumpliendo condena en Tailandia

El hijo de Rodolfo Sancho ha sido declarado culpable

De momento no podrá volver a España

Los 12 hitos más importantes de la Fundación MAPFRE en su 50 aniversario

Así es Jesús Calleja: su viaje al espacio, familia y sus aventuras

Daniel Sancho posando en sus redes antes de la detención
Daniel Sancho

El caso de Daniel Sancho ha vuelto a encender el debate público tras la publicación del libro Muerte en Tailandia del periodista Joaquín Campos. La obra, que examina en profundidad los detalles del crimen que conmocionó a la opinión pública, aporta información clave sobre la personalidad del joven español y los errores que lo llevaron a ser condenado por el brutal asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta. El autor expone una realidad que desmonta la versión inicial que la defensa de Sancho trató de difundir: lejos de ser un accidente o una pelea que se salió de control, la investigación apunta a un crimen planificado.

«Nadie en su sano juicio se puede imaginar que vas a un país que no conoces y lo primero que haces es decir que la Policía se inventó las pruebas o coaccionó a Daniel. Eso fue completamente falso. Y, si hubiera sido cierto, tienes que ser diplomático y utilizar un perfil falso», explica en un conocido pódcast. Pero, ¿qué hay detrás de todo esto y por qué se ha generado tanto revuelo?

El 2 de agosto de 2023, la policía tailandesa halló restos humanos en distintas localizaciones de la isla de Koh Phangan. Días después, la investigación llevó a la detención de Daniel Sancho, quien en un principio confesó el crimen y colaboró con las autoridades. Sin embargo, con el tiempo, la estrategia de su defensa intentó virar hacia la idea de que había actuado bajo coacción y que las pruebas en su contra podrían haber sido manipuladas. Esta estrategia, según Campos, fue un error monumental que agravó su situación legal en un país donde el sistema judicial es inflexible con los crímenes violentos.

La condena que ha recibido Daniel Sancho

La sentencia del tribunal tailandés, que impuso la cadena perpetua a Sancho, se basa en la acumulación de evidencias que demostraron la presunta premeditación del asesinato. El joven había comprado herramientas de corte y productos de limpieza antes del crimen, lo que indica una planificación minuciosa. Además, las cámaras de seguridad registraron movimientos clave que lo incriminaban, sumado a su confesión inicial, que luego intentó retractar.

Daniel Sancho, condena Daniel Sancho,
Daniel Sancho en un vídeo de YouTube. (Foto: YouTube)

Uno de los aspectos que resalta Joaquín Campos en su libro es la actitud de Sancho respecto a la investigación policial. Según el periodista, el joven subestimó gravemente la capacidad de las autoridades tailandesas, asumiendo que, por tratarse de una isla turística y de un país con menos recursos que España, la policía no sería capaz de seguirle el rastro. «Pensó que podría cometer el crimen sin que nadie se diera cuenta, pero la realidad es que las fuerzas de seguridad en Tailandia están muy preparadas, sobre todo cuando se trata de delitos contra extranjeros», asegura Campos en Eclécticos WorldWide.

Este menosprecio a la profesionalidad de la policía se reflejó también después de su detención. Daniel y su defensa intentaron argumentar que las pruebas habían sido manipuladas y que las autoridades habían coaccionado su confesión.

Daniel Sancho no era cocinero

El libro citado anteriormente también traza un perfil detallado de Daniel Sancho, alejándolo de la imagen de «chef exitoso» que intentó proyectar en redes sociales. Aunque en algún momento se presentó como cocinero, Campos sostiene que su experiencia en la gastronomía era mínima. «No ha pertenecido a una cocina, salvo un par de días o una semana cuando terminó su titulación en una escuela privada de un año o dos como repostero y chef «, señala Joaquín Campos.

Más allá de su faceta profesional, describe a Sancho como una persona que, a sus 31 años, no había alcanzado la independencia. Esta falta de experiencia en la vida adulta, combinada con su apego a la vida nocturna y a los círculos de amistades con alto poder adquisitivo, contribuyó a que subestimara la gravedad de sus actos.

El caso de Daniel Sancho no solo ha tenido un gran impacto en los medios españoles, sino que también ha sido ampliamente cubierto en Tailandia. La prensa local, en un gesto significativo, ha optado por referirse a él como Chef Bronchalo, usando el apellido de su madre, Silvia Bronchalo, en lugar del de su padre, el actor Rodolfo Sancho. Este detalle refleja la voluntad de desvincularlo de su linaje paterno, posiblemente debido a la notoriedad del actor en el mundo del cine y la televisión española.

La postura que ha adoptado Rodolfo Sancho

Rodolfo Sancho ha defendido en varias ocasiones a su hijo, argumentando que pudo haber actuado bajo una situación de «shock» o disociación psicológica. No obstante, sus declaraciones han sido recibidas con escepticismo por parte de la opinión pública, ya que las pruebas presentadas en el juicio contradicen esta teoría.

Lo que ha pasado con Daniel Sancho sirve como un recordatorio del peso de la justicia en un país con leyes estrictas y un sistema judicial implacable. Su error de juicio al subestimar a la policía y su falta de estrategia legal efectiva lo han llevado a enfrentar una condena que podría mantenerlo en prisión de por vida.

La publicación de Muerte en Tailandia ha reavivado el interés en este caso, poniendo de manifiesto cómo una combinación de malas decisiones, prepotencia y falta de previsión pueden derivar en un destino irreversible.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias