¿Qué santos se celebran hoy, martes 29 de abril de 2025?
Santa Catalina de Siena es una de las santas que se celebra en este día
Roberto Brasero avisa por el inusual fenómeno que llega hoy a España y avisa: "Aumentará..."
Laura Pausini destapa toda la verdad: así consiguió adelgazar 20 kilos


¿Qué santos se celebran hoy, martes 29 de abril de 2025? En este día, la Iglesia Católica celebra la memoria de tres grandes figuras históricas, cuyas vidas y legados han dejado una huella indeleble en la historia religiosa y cultural: Santa Catalina de Siena, San Hugo de Cluny y San Gastón. Cada uno, en su tiempo, jugó un papel fundamental en la expansión de la fe cristiana, enfrentando grandes desafíos y dejando un legado que aún perdura. A lo largo de la historia, sus vidas no sólo han sido una fuente de inspiración espiritual, sino también un modelo de resistencia y fe frente a la adversidad. Vamos a conocer un poco más sobre ellos.
La festividad de hoy nos invita a recordar las virtudes y enseñanzas de estos santos, quienes vivieron en épocas diferentes, pero compartieron una profunda dedicación a Dios y al servicio a los demás. Desde las batallas por la fe en el siglo XI, hasta los arduos esfuerzos por la unidad de la Iglesia en el siglo XIV, su legado es testimonio de la fuerza transformadora de la espiritualidad y la santidad. A continuación, vamos a adentrarnos en la vida y obra de estos tres santos cuya celebración nos invita a reflexionar sobre su impacto en la fe cristiana y en la sociedad de su tiempo. Además, os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.
Santa Catalina de Siena
Santa Catalina de Siena nació en 1347 en Siena, Italia, y se convirtió en una de las figuras más destacadas del cristianismo medieval. A los 18 años, Catalina se unió a la Orden Tercera de Santo Domingo, una decisión que marcaría su vida y su legado. Conocida por su profunda espiritualidad y su vida dedicada a la oración y el ayuno, Catalina de Siena se convirtió en una mística que experimentó visiones y éxtasis divinos que la acercaron más a Dios. Su influencia trascendió su vida religiosa: fue una de las principales figuras que promovió el regreso del papado a Roma tras el exilio en Aviñón, lo que tuvo un impacto crucial en la historia de la Iglesia.
Catalina no sólo fue una mística, sino también una gran escritora y predicadora. Su correspondencia con papas, cardenales y líderes políticos de la época refleja su compromiso con la paz, la unidad de la Iglesia y la reforma eclesiástica. Su obra más conocida, El Diálogo de la Divina Providencia, es considerada un tesoro de la teología cristiana. Santa Catalina murió el 29 de abril de 1380, a los 33 años, agotada por los rigores de su vida ascética. Fue canonizada en 1461, y en 1970, se convirtió en la segunda mujer en ser proclamada Doctora de la Iglesia. Su festividad nos recuerda la importancia de la fe, la oración y la acción en la vida cristiana, y su ejemplo sigue siendo fuente de inspiración para muchas personas en todo el mundo.
San Hugo de Cluny
San Hugo de Cluny, nacido en 1024, fue uno de los grandes reformadores de la vida monástica en la Edad Media. Abad de Cluny desde 1049, Hugo fue una figura clave en la expansión y consolidación de la orden benedictina. Bajo su liderazgo, la Abadía de Cluny se convirtió en uno de los centros más importantes del cristianismo medieval. Su trabajo no solo consistió en fortalecer la vida monástica, sino también en ampliar la influencia de la orden en toda Europa, particularmente en el sur de Francia y el norte de España.
Hugo jugó un papel crucial en la Reforma Cluniacense, que buscaba una mayor autonomía de los monasterios y un regreso a la disciplina benedictina. A través de sus esfuerzos, la Abadía de Cluny se convirtió en un faro de espiritualidad, y su influencia llegó hasta los papas y los monarcas, quienes buscaron su consejo y apoyo. San Hugo también tuvo un papel destacado en la política de su tiempo, siendo un mediador importante en la Querella de las Investiduras, un conflicto entre el Papa y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. San Hugo de Cluny murió en 1109, y su fiesta se celebra cada 29 de abril, recordando su incansable dedicación a la reforma y a la vida monástica.
San Gastón
San Gastón, también conocido como San Vedasto, fue un obispo del siglo VI que jugó un papel fundamental en la cristianización del norte de Francia. Nacido en el año 453, Gastón fue ordenado sacerdote en Toul y, posteriormente, se convirtió en obispo de Arrás, una ciudad que en ese entonces estaba sumida en la decadencia tanto espiritual como económica. Gastón dedicó su vida a la reevangelización de esta región, enfrentándose a las fuerzas paganas y promoviendo la reconstrucción de la vida cristiana. Su vida estuvo marcada por milagros y leyendas, como la historia en la que, al llegar a Arrás, expulsó a un lobo que había invadido una iglesia en ruinas, símbolo de las fuerzas del mal.
Además de su labor pastoral, Gastón fue un consejero cercano del rey Clodoveo I, quien, bajo su guía, se convirtió al cristianismo, lo que marcó un hito en la historia del reino franco. A lo largo de su vida, se le atribuyen varios milagros, como la curación de un mendigo ciego y la conversión de agua en vino. San Gastón murió en el año 540, y su festividad se celebra el 6 de febrero, pero hoy, 29 de abril, recordamos su legado como defensor de la fe y evangelizador de los francos. Su figura es un símbolo de dedicación, santidad y compromiso con la misión cristiana.
Otros santos que se celebran el 29 de abril
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Wilfredo el Joven.
- San Pedro de Verona.
- San Facundo de Olavarria.