Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 1 de septiembre de 2025?

1 septiembre
Virgen de los Remedios de Sevilla.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 1 de septiembre de 2025? Comienza un nuevo mes, pero la Iglesia Católica sigue celebrando día a día a sus santo. Destacando en este lunes, figuras que marcaron la tradición mariana, figuras bíblicas y santos de la cristiandad medieval, pero sobre todo, se recuerda a Virgen de los Remedios, que es una advocación mariana de fuerte arraigo en España y Latinoamérica.

Junto a esta, también en este día recordamos de forma especial a San Josué, el sucesor de Moisés en el Antiguo Testamento, y a San Gil de Atenas, un monje ermitaño cuyo nombre todavía da identidad a ciudades y templos en Europa. De todos ellos, os contamos a continuación su historia al detalle, pero además os vamos a enumerar al resto de santos que celebramos en este día.

La Virgen de los Remedios

La Virgen de los Remedios es una de esas advocaciones que atraviesan siglos y fronteras. En Fregenal de la Sierra, Badajoz, es patrona desde 1506, y su devoción está tan arraigada que cada año la ciudad se vuelca en las fiestas en su honor. Quien haya estado alguna vez sabe que no se trata sólo de misas y procesiones: es una semana en la que el pueblo entero se engalana, con novenarios, romerías y el popular Domingo de Milagros, que llena las calles de música, bailes y una emoción difícil de explicar a quien no lo ha vivido.

La tradición cuenta que su origen se remonta a finales del siglo XV, cuando el obispo Juan Rodríguez de Fonseca ordenó construir su santuario en 1497. El templo fue bendecido en 1501, pero hay quien defiende que la imagen ya tenía culto antes de la invasión musulmana, lo que situaría sus raíces en pleno siglo VIII. Sea como fuere, lo cierto es que desde hace siglos la Virgen de los Remedios se invoca como protectora en momentos difíciles.

Lo curioso es que su devoción no quedó limitada a Extremadura. El nombre de la Virgen viajó con los conquistadores y misioneros y hoy se encuentra en México, Filipinas, Colombia, Venezuela y en muchas parroquias españolas. Cada lugar fue adaptando su fiesta y su forma de venerarla, pero siempre con la misma idea: acudir a Ella en busca de “remedio” frente a los problemas de cada tiempo.

En Fregenal, cada 25 años la Virgen recorre los seis kilómetros que separan su santuario del pueblo, en una procesión que concentra a miles  de personas. La última gran celebración fue en 2006, con motivo del centenario de su Coronación Canónica, y dejó claro que, pese al paso del tiempo, su fuerza devocional sigue intacta.

San Josué

San Josué es una figura bíblica venerada tanto en el cristianismo como en el judaísmo y el islam. Su nombre, Yehoshúa, significa Dios es salvación, y no es casualidad: fue él quien asumió la tarea de guiar al pueblo de Israel tras la muerte de Moisés.

Su historia, recogida en el Antiguo Testamento, está marcada por la conquista de la Tierra Prometida. La más famosa de sus hazañas fue la caída de las murallas de Jericó, que se derrumbaron después de siete días de rodear la ciudad al son de trompetas. Más allá de la épica militar, el relato simboliza la fe como motor de victoria, una enseñanza que muchos creyentes siguen rescatando hoy.

También se recuerda el episodio en el que, según la Biblia, Josué oró para que el sol se detuviera en el cielo y prolongar la batalla hasta obtener la victoria. Un pasaje cargado de simbolismo, que habla de confianza absoluta en que Dios interviene en la historia humana.

Murió, según la tradición, a los 110 años, y fue sepultado en la tierra que había repartido entre las tribus de Israel. Para los cristianos, Josué es también un prefigurador de Jesús: ambos comparten el mismo nombre en hebreo y la misión de conducir a su pueblo hacia una promesa de salvación.

San Gil de Atenas

San Gil de Atenas, también llamado San Egidio, nació en Grecia en el siglo VII, en el seno de una familia noble. Sin embargo, decidió renunciar a los privilegios para llevar una vida de oración y retiro.

Se trasladó a la actual Francia y allí vivió como ermitaño, en una cueva junto al río Ródano. La tradición cuenta que se alimentaba de la leche de una cierva que lo acompañaba. Precisamente esa cierva lo delató cuando unos cazadores la persiguieron y descubrieron al santo en su refugio.

De aquel encuentro nació una relación con la nobleza local, que acabó en la fundación de un monasterio en Saint-Gilles-du-Gard, donde Gil fue abad. Allí atrajo a numerosos discípulos y se convirtió en uno de los grandes referentes del monacato europeo.

Otros santos que se celebran el 1 de septiembre:

  • Nuestra Señora de los Remedios
  • San Arturo.
  • San Josué
  • San Sixto de Reims, obispo
  • San Prisco de Capua, mártir
  • San Terenciano de Todi, obispo
  • San Vicente de Dax, obispo y Leto de Dax, mártires
  • Santa Verena de Zurzach
  • San Victorio de Le Mans, obispo
  • San Constancio de Aquino, obispo
  • San Gil de Nimes
  • San Lupo de Sens, obispo
  • San Gil de Casaio, monje y abad
  • Beata Juliana de Collalto, abadesa
  • Beata Juana Soderini, virgen
  • Beatos Cristino Roca Huguet y once compañeros, mártires
  • Beato Alfonso Sebastiá Viñals, presbítero y mártir
  • Beatos Pedro Rivera Rivera, María del Carmen Moreno Benítez y María del Refugio Carbonell Muñoz, mártires

Lo último en Sociedad

Últimas noticias