Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 31 de julio de 2025?

santos 31 julio
San Ignacio de Loyola.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 31 de julio de 2025? El calendario litúrgico nos recuerda cada día las vidas de hombres y mujeres que dejaron huella a través de su fe, su entrega y sus obras. En el día de hoy en concreto,  la Iglesia celebra la memoria de tres figuras muy distintas entre sí, pero unidas por su profunda espiritualidad y compromiso con los valores cristianos. Algunos fueron reformadores, otros mártires, y todos vivieron sus convicciones con una intensidad que aún resuena siglos después.

Este día nos lleva a recordar especialmente a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús y figura clave de la Contrarreforma. También se honra la memoria de San Calimero, uno de los primeros obispos de Milán. Y, en el norte de Europa, la Iglesia rememora a Santa Elena de Suecia, una mujer de noble cuna que, tras una vida de caridad y peregrinación, fue martirizada y venerada como santa. De cada uno de estos santos repasamos ahora su historia al detalle, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.

San Ignacio de Loyola

Íñigo López de Loyola, conocido universalmente como San Ignacio de Loyola, nació en 1491 en el seno de una familia noble en la localidad vasca de Loyola. En su juventud, vivió como caballero, entregado al mundo de las armas y la corte. Sin embargo, todo cambió en 1521, cuando resultó gravemente herido en la batalla de Pamplona. Durante su larga convalecencia, abandonó las novelas de caballería por lecturas religiosas que despertaron en él una profunda transformación interior. Fue en ese tiempo de reflexión cuando germinó su deseo de seguir a Cristo al estilo de los santos.

Tras su recuperación, Ignacio inició una peregrinación que le llevaría por Montserrat y Manresa, donde empezó a desarrollar lo que más tarde sería su legado espiritual más perdurable: los Ejercicios Espirituales. Este método de meditación y discernimiento marcó una nueva forma de vivir la fe desde la introspección y el servicio. Más adelante viajó a Tierra Santa, estudió en París y reunió a un grupo de compañeros, entre los que destacaban Pedro Fabro y Francisco Javier. Con ellos fundó la Compañía de Jesús, también conocida como los jesuitas.

La Compañía, aprobada por el papa en 1540, fue un instrumento clave en la renovación de la Iglesia en tiempos de la Contrarreforma. Ignacio fue elegido su primer superior general en 1541, cargo que desempeñó hasta su muerte en 1556. Bajo su liderazgo, los jesuitas se expandieron por Europa y América, fundando colegios, universidades y casas de formación. En 1622 fue canonizado por Gregorio XV junto con otros grandes santos, y en 1922 fue proclamado patrono de los ejercicios espirituales. Su cuerpo reposa hoy en la iglesia del Gesù en Roma, y su legado sigue vivo en la pedagogía ignaciana y en miles de instituciones educativas alrededor del mundo.

San Calimero

Aunque no existen pruebas documentales de su vida, San Calimero es considerado por la tradición cristiana como uno de los primeros obispos de Milán. Las fuentes legendarias lo presentan como un joven de origen griego que llegó a Roma para formarse en la corte del papa Telesforo, siendo posteriormente enviado a Milán. Allí trabajó como asistente del obispo Castriziano y, a la muerte de este, fue elegido para sucederle en el año 138.

Durante más de cincuenta años habría guiado a la comunidad cristiana milanesa, hasta que, según la tradición, murió mártir en el año 191, durante la persecución contra los cristianos bajo el emperador Cómodo. Se dice que su cuerpo fue arrojado a un pozo, del cual fue recuperado siglos después. En 1176 sus reliquias fueron trasladadas a la iglesia de San Fiorano, y más tarde a otras iglesias hasta reposar finalmente en la catedral de Milán, donde hoy se conserva su sepulcro.

Santa Elena de Suecia

También conocida como Santa Elena de Skövde, esta santa sueca del siglo XII representa otro modelo de santidad: el de la caridad discreta, la fe silenciosa y el martirio injusto. Nacida hacia el año 1101 en Västergötland, en una familia de alta nobleza, Elena se convirtió al cristianismo en un tiempo en el que gran parte de Escandinavia aún conservaba creencias paganas. Casada con un hombre de carácter violento, su vida dio un giro tras enviudar. Entonces decidió consagrarse por completo a las obras de caridad, repartiendo su fortuna entre los más necesitados.

Santa Elena emprendió una peregrinación a Roma como expresión de su fe, pero a su regreso fue víctima de una cruel injusticia. La familia de su yerno la acusó de estar implicada en su asesinato, y acabaron con su vida en Götene. Según los relatos de la época, fue martirizada injustamente, y su muerte pronto dio lugar a una fuerte devoción popular. Su cuerpo fue trasladado a Skövde y enterrado en la capilla local, donde comenzaron a atribuirse milagros a su intercesión.

El papa Alejandro III aprobó oficialmente su culto en 1164, y desde entonces ha sido venerada como mártir. Su figura sigue siendo muy querida en Suecia, donde es conocida también como Santa Elin, y forma parte de la pequeña pero significativa nómina de santos escandinavos reconocidos por la Iglesia católica. Su vida recuerda que la santidad puede brotar incluso en los rincones más alejados de la cristiandad, allí donde hay fe, perdón y entrega al prójimo.

Otros santos que se celebran el 31 de julio

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a:

  • San Fabio de Mauritania.
  • San Germán de Auxerre.
  • San Ignacio de Loyola.
  • San Justino de Jacobis.
  • Santos Pedro Doàn Côn Quý y Manuel Phung.
  • San Tertulino de Roma.
  • Beato Everardo Hanse.
  • Beato Francisco Stryjas.
  • Beato Jaime Buch Canals.
  • Beato Juan Colombini.
  • Beato Juan Francisco Jarriges.
  • Beato Miguel Ozieblowski.
  • Beata Sidonia Schelingová.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias