Los obispos españoles invitan a hacer repicar las campanas de las iglesias a mediodía: «Solidaridad y oración»
Sigue en directo la última hora del coronavirus
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha invitado a tocar las campanas de las iglesias de España todos los días a las 12,00 horas, coincidiendo con el Ángelus, para animar a rezar por todos los afectados por la expansión del coronavirus COVID-19.
«Invitamos a todas las diócesis que lo consideren oportuno a que a la hora del Ángelus suenen las campanas de nuestros templos para invitar a orar a quienes permanecen en casa y hacer llegar, a quienes sirven y trabajan, la ayuda del Señor y el agradecimiento de la Iglesia. Así, proponemos que a las 12 del medio día suenen las campanas para mostrar nuestro agradecimiento y fraterna solidaridad y orar», invita la la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal en un comunicado.
En concreto, los prelados llaman a rezar: por los enfermos contagiados por el virus, por sus familiares, por quienes están en cuarentena y por otros enfermos que ven afectada su atención por la prioridad de atajar la pandemia; por los trabajadores de todos los Centros y Servicios Sanitarios y todos los servicios públicos; por los Equipos de Emergencias, por los de Protección Civil y por las Fuerzas de Seguridad del Estado y por los Equipos de Pastoral de la Salud y por los voluntarios.
También exhortan a orar: por las personas de riesgo, los niños, mayores y enfermos crónicos; por los padres, madres, abuelos y educadores; por los que están viviendo esta situación de emergencia en soledad; por quienes carecen de hogar o de lo imprescindible para vivir; por las diversas autoridades públicas; y por los sacerdotes, los monasterios de vida contemplativa y la vida consagrada, «que con su oración y entrega siguen dando esperanza a todos los ciudadanos».
Asimismo, proponen que, como conclusión del Ángelus, digan juntos estos días y a esa hora la oración del Papa Francisco: «Oh María, Tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y esperanza. Nosotros nos encomendamos a Ti, salud de los enfermos, que ante la Cruz fuiste asociada al dolor de Jesús manteniendo firme tu fe. Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que proveerás para que, como en Caná de Galilea, pueda regresar la alegría y la fiesta después de este momento de prueba».
«Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, que ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos. Y ha tomado sobre sí nuestros dolores para llevarnos, a través de la Cruz, al gozo de la Resurrección. Amén», concluye la oración.
Según indican los obispos españoles, en estos días de «singular y dolorosa experiencia ciudadana y eclesial», a la que ha llevado la pandemia del coronavirus, «la Iglesia Católica está llamada a ofrecer sus recursos en favor de los afectados así como la presencia del Señor que salva».
Temas:
- Coronavirus
- Obispos