DGT

El mayor cambio de la DGT llega ya al carnet de conducir y va a afectar a estas personas

El mayor cambio de la DGT llega ya al carnet de conducir y va a afectar a estas personas
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

«Las personas mayores de 65 años están involucradas en uno de cada diez accidentes de tráfico con víctimas aproximadamente», alerta la DGT. Por este motivo, el organismo dirigido por Pere Navarro ha puesto el foco en este grupo de población. A diferencia de lo que ocurre en otros países, en España no existe un límite de edad específico para dejar de conducir, aunque esto podría cambiar muy pronto.

Renovación del permiso de conducir para los mayores de 65 años

María José Aparicio, subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT, señala que «el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años». Al igual que sucede con los más jóvenes, los mayores deben tener una regulación específica, algo que hasta ahora no existía.

Antes, el periodo para renovar el carnet de conducir era cada diez años para los mayores de 65 años. Pero la DGT ha decidido aplicar nuevas restricciones, y ahora tendrán que hacerlo cada cinco años los conductores de entre 65 y 70 años y cada dos años los conductores que superen los 70 años.

Además, tendrán que realizar una serie de pruebas físicas médicas para que la renovación se lleve a cabo. El objetivo es analizar mejor las reacciones de los más mayores en la carretera, así como sus aptitudes físicas.

La reducción en el periodo de renovación, así como el endurecimiento de las pruebas, pretende prevenir las consecuencias que tiene la edad en la conducción. No cabe duda de que cumplir años conlleva una serie de efectos que pueden tener un impacto negativo en la conducción:

  • Disminución de reflejos, lo que ralentiza la reacción a la hora de girar el volante o frenar ante un imprevisto.
  • Problema de audición que impiden oír los avisos de otros vehículos.
  • Mayor propensión a la fatiga.
  • Dificultad para leer con rapidez lo carteles y cumplir con lo indicado en las señales de tráfico.
  • Complicaciones para realizar varias tareas al mismo tiempo, como por ejemplo mirar el navegador y atender a la carretera a la vez.
  • Problemas para conducir por zonas desconocidas o congestionadas.
  • Rigidez en articulaciones y músculos, lo que puede dificultar girar la cabeza para tener todos los ángulos muertos controlados.
  • Dificultades de visión, sobre todo al conducir de noche.

Por último, cabe señalar que es muy difícil establecer una edad para dejar de conducir, ya que hay personas que con 60 años están en peores condiciones, tanto físicas como mentales, que otras de 70 e incluso 75 años.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias