Lucía Lantero, Unai Garma y Abdul: los protagonistas de la cita en Bilbao de la Fundación Lo Que De Verdad Importa

Esta 17ª edición del Congreso para Jóvenes que la Fundación LQDVI celebra en la ciudad tendrá lugar el martes 30 de septiembre en el Palacio Euskalduna y les permitirá conocer y descubrir de primera mano historias de vida que destacan la importancia de los valores.
«Ya es prácticamente una tradición que nuestro primer congreso para jóvenes después del verano se celebre en Bilbao, con la inyección de fuerza y esperanza en el futuro que uno recibe al respirar el ambiente de esta ciudad tan especial. Para nosotros siempre es un placer rodearnos de jóvenes que rebosan energía, con la seguridad de que, cuando nos unimos, nos escuchamos y conectamos, podemos hacer cosas increíbles», afirma María Franco, directora general de la Fundación LQDVI.
Después de su congreso para jóvenes de Valencia del pasado mes de abril, en homenaje a los afectados por la DANA, la Fundación LQDVI reanuda su programación con esta visita a los jóvenes de Bilbao, que vendrá seguida de Barcelona (23 de octubre), Zaragoza (11 de noviembre) y Madrid (26 de noviembre).
Hasta la fecha, se han celebrado en total más de 200 congresos en 8 países de América Latina, Europa y Asia, a los que han asistido más de 300.000 jóvenes y que han registrado más de medio millón de visualizaciones vía streaming y más de dos millones de reproducciones online.
La cooperante Lucía Lantero, el divulgador terapeútico Unai Garma y el refugiado sirio Abdul son los tres protagonistas con los que la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) regresa a Bilbao el próximo martes 30 de septiembre para celebrar la 17ª edición de su Congreso para Jóvenes.
El encuentro, concebido como una experiencia que les ofrezca la oportunidad de conocer y descubrir de primera mano historias de vida que destacan la importancia de los valores, tendrá lugar en el Palacio Euskalduna. Allí se reunirán los más de 2.000 alumnos de colegios, institutos, centros de formación profesional, universidades, organizaciones, asociaciones juveniles y familias de Bilbao que han sido llamados a participar en una experiencia transformadora.
Con el objetivo de que sus testimonios directos les sirvan de inspiración y aprendizaje, los empujen a reflexionar sobre las cosas que realmente merecen la pena y los animen a contribuir de forma positiva en la sociedad, la Fundación LQDVI ha seleccionado para la ocasión a tres protagonistas que han conseguido afrontar las dificultades o cumplir con sus propósitos gracias a su solidaridad, superación y coraje.
Abrirá el congreso Lucía Lantero, una joven de Santander que se marchó como cooperante a Haití y fundó la ONG Fundación AYITIMOUN YO (AYMY), que ofrece alimento, refugio, educación y cariño a niños víctimas de malos tratos, abusos sexuales y esclavitud que han perdido a sus padres o se han visto forzados a abandonar sus familias debido a la pobreza.
A continuación, Unai Garma se subirá por primera vez al escenario como ponente en un Congreso para Jóvenes de la Fundación LQDVI. Este joven de 28 años comenzó a apostar con sólo 15 como una diversión que se acabó convirtiendo en una ludopatía que le llevó a tener deudas con amigos e, incluso, a robar dinero a sus padres. Desde su experiencia personal, hoy aporta su granito de arena para que los jóvenes no corran el mismo peligro a través de Proyecto A90°, mediante talleres destinado a la prevención, detección y superación de la adicción al juego o dirigiendo terapias grupales para la motivación al cambio con ludópatas en rehabilitación.
Por último, Abdul, un joven kurdo que arriesgó su vida al escapar de la cárcel en la que el Estado Islámico le mantuvo secuestrado durante más de 4 meses. Actualmente, reside junto a su familia en Madrid, donde llegó en el verano de 2015 después de recorrer 4.000 kilómetros a lo largo de 10 países, convirtiéndose en el primer menor en solicitar refugio en España.
«Ya es prácticamente una tradición que nuestro primer congreso para jóvenes después del verano se celebre en Bilbao, con la inyección de fuerza y esperanza en el futuro que uno recibe al respirar el ambiente de esta ciudad tan especial. Para nosotros siempre es un placer rodearnos de jóvenes que rebosan energía, con la seguridad de que, cuando nos unimos, nos escuchamos y conectamos, podemos hacer cosas increíbles. Como siempre decimos: no pasa nada si no vienes; pero, si vienes, te pasarán cosas», afirma María Franco, directora general de la Fundación LQDVI.
Después de su congreso para jóvenes de Valencia del pasado mes de abril, en homenaje a los afectados por la DANA, la Fundación LQDVI reanuda su programación con esta visita a los jóvenes de Bilbao, que vendrá seguida de Barcelona (23 de octubre), Zaragoza (11 de noviembre) y Madrid (26 de noviembre).
A lo largo del año pasado, la Fundación LQDVI visitó con este formato las ciudades españolas de Sevilla, León, La Coruña, Palma de Mallorca, Bilbao, Barcelona y Madrid. Además, celebró la segunda edición internacional en Santiago de Chile y cosechó nuevos hitos en Toluca (México) y en Puerto Montt, en la Patagonia chilena. Hasta la fecha, se han celebrado en total más de 200 congresos en 8 países de América Latina, Europa y Asia, a los que han asistido más de 300.000 jóvenes y que han registrado más de medio millón de visualizaciones vía streaming y más de dos millones de reproducciones online.