Lo que llega no es normal y no estamos preparados: la AEMET confirma un «descenso térmico» que lo cambia todo
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
Roberto Brasero anuncia un extraño cambio en el tiempo y pone a toda España en alerta
La AEMET activa la alerta naranja por fuertes lluvias en la Serra y norte de Mallorca
Giro crítico en el embarazo de Fiama, de 'La isla de las tentaciones': tensión por lo que nadie esperaba
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España


La AEMET ha confirmado un importante descenso de las temperaturas que modificará por completo la situación meteorológica de los próximos días. Se trata de un cambio poco habitual para esta época del año, que podría tener un impacto directo en gran parte del país.
Estamos atravesando jornadas marcadas por el calor extremo, pero este escenario podría dar paso, de forma repentina, a una bajada térmica significativa. La previsión apunta a un giro inesperado en el tiempo, que obliga a estar atentos a los próximos partes meteorológicos.
Ante esta situación, conviene tener en cuenta una serie de factores que influirán en el día a día y que hasta ahora no se contemplaban. Tras varios días de temperaturas inusualmente altas, este cambio drástico puede alterar nuestros planes y rutinas. La AEMET advierte de un fenómeno que, aunque no frecuente, empieza a tomar forma con claridad en los modelos de predicción.
No estamos preparados para lo que llega
La realidad es que nos hemos acostumbrado a un tiempo que parece que se mueve por momentos y lo hace de tal forma que debemos empezar a ver llegar un destacado giro radical para el que quizás no estamos del todo preparados. La inestabilidad acabará siendo una realidad después de días y días de altas temperaturas.
Volveremos a pensar que nos hemos equivocado en esos mapas del tiempo en los que las noticias no son nada buenas. Nos puede no gustar el calor, pero cuidado, cuando las temperaturas están por debajo de lo que sería habitual, tampoco estamos del todo preparados para afrontar un verano en el que la chaqueta será casi obligatoria, junto con el paraguas.
Las reglas del juego están a punto de cambiar y lo harán de tal forma que deberemos empezar a ver llegar un giro radical que realmente puede darnos más novedades de las que hasta la fecha no esperaríamos. Es momento de apostar claramente por un ciclo que dará paso a una anomalía que no esperaríamos este verano, sino todo lo contrario. Son tiempos de apostar claramente por un giro en el tiempo que puede ser esencial.
La AEMET confirma un descenso térmico que lo cambia todo
Llega un importante descenso de las temperaturas que puede cambiarlo todo, por lo que tendremos que empezar a ver llegar una serie de novedades que hasta el momento no esperaríamos y que pueden ser esenciales. Sin duda alguna, tendremos que esperar una previsión del tiempo de la AEMET que nos traerá novedades destacadas.
Tal y como nos explican los expertos de la AEMET en su página web: «Se espera un día marcado por el paso de una dana por el oeste de la península, aunque con incertidumbre en cuanto al posicionamiento de la misma. Se espera abundante nubosidad de evolución con chubascos acompañados de tormentas en amplias zonas de la Península, siendo poco probables en el tercio sudeste y sin esperarlos en los litorales del este peninsular y Baleares. Éstas se prevén fuertes, con granizo y rachas muy fuertes en el extremo oeste peninsular, meseta norte, la Cantábrica y Pirineos. En el Cantábrico y el norte de Galicia, los cielos permanecerán nubosos durante la mayor parte del día. En Canarias, cielos poco nubosos o despejados al sur y nubosos al norte, con posibles precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve».
Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Probables brumas y bancos de niebla matinales en Galicia y Cantábrico. Entrada de calima en Alborán y el sudoeste peninsular, que podría dar lugar a lluvia de barro. Se prevé que las temperaturas máximas asciendan en el norte de Galicia y el Cantábrico, incluso de forma notable en la mitad oriental; no se esperan cambios en el nordeste ni en los archipiélagos, descendiendo en el resto, de forma incluso notable en la mitad oeste. Aún así, se espera superar los 34-36 en el este de Andalucía, Baleares y en el sudeste y el nordeste peninsular. Incluso alcanzarán los 38-40 en valles del nordeste y del este de Andalucía. Las mínimas en ascenso ligero en el tercio norte y en descenso en la mitad oeste. Sin cambios significativos, ni en el resto de la Península, ni en las islas. Soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, algo más intensos en litorales del nordeste en el Cantábrico y Galicia y en el sudeste. Predominio de la componente este en Baleares y mitad este peninsular, de poniente en el Estrecho y de sur en el resto. En Canarias, alisios con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en zonas expuestas».
Las alertas estarán activadas: «Tormentas y chubascos localmente fuertes con granizo y rachas muy fuertes en el tercio norte, especialmente el extremo oeste peninsular, meseta norte, la Cantábrica y Pirineos. Temperaturas máximas significativamente elevadas en zonas del interior de la mitad sur, tercio nordeste peninsular y en puntos de Baleares. Alisio con intervalos de fuertes y rachas muy fuertes en Canarias».