Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Ohio
  • Madrid
  • Getafe
  • Más Madrid
  • Día del Niño 2021
  • Rafa Nadal – Dimitrov
Más

    El sitio de los inconformistas

    15 Abr 2021
    Actualizado 14:06 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Sociedad

    Sociedad

    • Gente
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021

    El hombre que hizo posible lo imposible

    moragas
    Francesc Moragas, el hombre que hizo posible lo imposible (Foto: Fundación La Caixa)
    • OKDIARIO
    • 14/12/2018 11:45
    • Actualizado: 14/12/2018 11:45

    Alma, la red social social es una nueva manera de hablar de lo social. Con actitud y optimismo. Desde la diversidad. Y a partir de las historias de la Obra Social “la Caixa”. Encuentra y lee otras noticias como ésta aquí.

    Detrás del alma hay un hombre. Se llama Francesc Moragas y nació 150 años atrás, en 1868. Lo hizo en Barcelona, en una familia de notarios y letrados. Pudiendo ser abogado, fundó la que hoy es la tercera institución filantrópica del mundo bajo el paraguas de «la Caixa». Empezó en 1904, en un pequeño despacho, junto a un único colaborador. Con visión optimista, discreción absoluta y tenacidad paciente, levantó una obra social dedicada a dignificar a los más vulnerables. Siempre repetía: “Lo imposible no es sino un poco más difícil que las cosas difíciles”. Pero ¿quién fue Francesc Moragas?

    Hay un hombre. Viste con pulcritud, sombrero y guantes de corte excelente, y en sus andares no hay vanidad alguna. Es domingo por la mañana, un día bonito de invierno. Pasea cuesta arriba, hasta llegar a la falda del Tibidabo. Entra en el Amparo de Santa Llúcia y un grupo de niñas invidentes lo rodean al ser anunciada su llegada. Se sientan al sol, y él abre un libro en braille que lee en voz alta. Así pasa su día de descanso. A veces, se traslada en ferrocarril a Torrebonica, en tierras egarenses, y conversa jugando al ajedrez ─“una gimnasia cerebral efectiva”, decía─ o al dominó con personas enfermas de tuberculosis y sus familiares.

    Este hombre es Francesc Moragas (1868-1935). Además de aprender a leer en braille, creó una imprenta especializada en este tipo de libros cuando en el país aún no los había. Su impulso vital fue siempre uno: ayudar a los más desfavorecidos y contribuir al progreso social. Nació un 13 de diciembre, y su salud era enfermiza. La fortaleció a base de esfuerzo y constancia en el deporte, en particular la bicicleta, el invento de la época. Para él, lo imposible siempre era (y es) posible, solo que un tanto más difícil que las cosas difíciles.

    El impulso vital de Moragas fue siempre uno: ayudar a los más desfavorecidos y contribuir al progreso social (Foto: Fundación La Caixa)

    Antes de cumplir los 13 años, su padre falleció. Al año, su madre ─la Mamita, una mujer culta y de gran personalidad─ se casó con el abogado aragonés Juan Antonio Sorribas. Tutor excelente y hombre muy viajado por Europa, despertó en el adolescente el interés por los idiomas y el estudio, especialmente el de la previsión social. Cuando Moragas se licenció en derecho y se apremiaba a ejercer la abogacía, el padrastro falleció y le dejó la revista Los Seguros, que había fundado en 1884, época en que ese tipo de contratos apenas eran conocidos en el país. El joven decidió entonces centrar su carrera en este campo novedoso y pasó a dirigir la publicación, trabajando por la aplicación justa de este tipo de indemnizaciones.

    Llegó 1902 y estalló una huelga general sin precedentes desencadenada por las duras condiciones que soportaban los obreros. Fue reprimida de manera cruda por la policía. Hubo muertos y muchos heridos. Francesc Moragas era un humanista y un observador nato. Él había recorrido en bicicleta el país, también a pie su ciudad, conocía a sus gentes y las necesidades, y sabía que no de caridad se modernizaría el país. Urgía implantar un sistema de ayuda y previsión social que armonizara la sociedad.

    Francesc Moragas era un humanista y un observador nato. (Foto: Fundación La Caixa)

    Aun pareciendo un hombre solitario, Francesc Moragas tenía un montón de amigos. Por mediación de Lluís Ferrer-Vidal y con la complicidad de siete entidades empresariales del país, se lanzó en los diarios una llamada para que los barceloneses aportaran dinero para los heridos y los familiares de los muertos que se hizo, en expresión de hoy en día, “viral”. De sobrar una cantidad, como ocurrió, se utilizaría para crear una caja de pensiones pensada para el futuro de los obreros. Este fue el origen, el 5 de abril de 1904, de la Caja de Pensiones para la Vejez, nuestra actual CaixaBank.

    Hacia 1920, en solo 16 años, la entidad se convirtió en la primera caja de ahorros de Cataluña y de España. A partir de entonces, Francesc Moragas se entregó a su quehacer altruista. Así, empoderó a las mujeres con la instauración de un instituto ejemplar dedicado a formar a las trabajadoras; levantó centros de rehabilitación y de investigación para combatir la tuberculosis; impulsó la primera red de bibliotecas para luchar de manera global contra el analfabetismo; abrió casas de cultura y adquirió obras de arte de colecciones privadas para donarlas a la Junta de Museos…

    Así nació una de las principales instituciones socioeconómicas del país. Hoy, su obra prevalece y crece. Como le gustaba decir a Francesc Moragas, “El trabajo, en la cabeza; la gente, en el corazón”.

    Texto: Inés Martínez Ribas

    • Temas:

    • Barcelona
    • Emprendedores
    • Fundación La Caixa
    • La Caixa
    • Obra Social
    • Obra Social La Caixa
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Sociedad

    • El autor confeso del crimen de Laredo grabó vídeos tras apuñalar a su pareja: «¿Pensabas que ibas a ganar?» El autor confeso del crimen de Laredo grabó vídeos tras apuñalar a su pareja: «¿Pensabas que ibas a ganar?»
    • AstraZeneca Más líos con las vacunas: ahora Dinamarca elimina AstraZeneca de su plan de vacunación
    • Controlado el incendio de las naves industriales en Seseña Controlado el incendio de las naves industriales en Seseña
    • Un acusado de asesinar a su novia tras ver «una foto de un tío» en su móvil: «Perdí la cabeza» Un acusado de asesinar a su novia tras ver «una foto de un tío» en su móvil: «Perdí la cabeza»
    • mossos-barcelona Los Mossos hallan el cadáver de un hombre en el maletero de su coche en Gerona

    Últimas noticias

    • La Junta de Andalucía anuncia que no impondrá medidas más restrictivas en la cuarta ola La Junta de Andalucía anuncia que no impondrá medidas más restrictivas en la cuarta ola
    • Detenida una mujer de Almería por distribuir por Whatsapp imágenes sexuales de su hija menor de edad Detenida una mujer de Almería por distribuir por Whatsapp imágenes sexuales de su hija menor de edad
    • Santiago Abascal Abascal no se conforma con las detenciones de Vallecas: «Marlaska debería pasar a disposición judicial»
    • ¿A qué hora juega Rafa Nadal contra Dimitrov y dónde ver el partido de tenis del Masters 1000 de Montecarlo hoy en directo y online? ¿A qué hora juega Rafa Nadal contra Dimitrov y dónde ver el partido de tenis del Masters 1000 de Montecarlo hoy en directo y online?
    • Cómo funciona un marcapasos ¿Cómo funciona un marcapasos?
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore