Selectividad

Estas son las nuevas carreras que puedes hacer si has aprobado la EBAU

Estas nuevas carreras están relacionadas con las ramas de humanidades y artes

Nuevas Carreras
EBAU en el campus de Ponferrada. (Foto: EP)

Miles de estudiantes ya se han presentado a la EBAU, la prueba para acceder a la universidad celebrada a principios de este mes de junio. Son varios factores que entran en juego para la decisión de que carrera escoger, como la viabilidad económica, si tiene salidas en el mercado laboral y crecimiento en el sector.

Para calcular la nota de corte que se ha obtenido tras las pruebas de la selectividad hay que coger un 60% de la nota media obtenida durante Primero y Segundo de Bachillerato a lo que hay que sumar el 40% obtenido en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, siempre y que sea superior a cinco puntos. Este resultado, que se conocerá antes del 28 de junio, será la calificación de acceso a la universidad para los estudiantes.

En este nuevo curso, los recién graduados de Bachillerato, tras valorar todas estas cuestiones, tendrán la posibilidad de estudiar seis nuevas carreras: Ingeniería de Satélites, Eléctrica y Sistemas Ferroviarios, Audiología General, Mineralúrgica y Metalúrgica, Estudios Teatrales y Neurociencia.

Así son las nuevas carreras

Uno de los nuevos grados que se van a poder cursar el próximo año en las universidades es la Ingeniería de Satélites. Esta carrera se impartirá en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), donde se ofertan 40 plazas para el periodo 2024-2025 del grado de Ingeniería de Satélites.

Se enseñará en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC), en el Campus de Baix Llobregat. Es una titulación única en España y pionera en Europa, que ofrecerá una formación integral en los conocimientos, habilidades y competencias propias de este sector.

Otra novedosa carrera es Eléctrica y Sistemas Ferroviarios, que igualmente estará disponible en Cataluña, concretamente en el campus de Villanueva y Geltrú de Barcelona (UPC), tendrá 240 créditos y ofertará 40 plazas.

A diferencia de los ingenieros de Caminos, los cuales son responsables de hacer las infraestructuras, los graduados de esta reciente carrera se encargarán de la señalética, los vehículos, la electrificación, las comunicaciones o la explotación y gestión del negocio.

La ciudad catalana ya cuenta con un grado medio de FP de mantenimiento de trenes y espera poder tener un FP Superior. Del mismo modo, la UPC pretende crear aulas en los talleres de Renfe, junto al campus de la universidad.

Por otro lado, la carrera de Estudios Teatrales, se impartirá en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense y el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), con una oferta de 60 plazas.

Asimismo, otra de las nuevas carreras que menos plazas tiene es Audiología General, que se cursará en la Facultad de Medicina de Salamanca. Este grado repartirá 40 plazas. A esta carrera de medicina se le suma Neurociencia, que será pionera en este ámbito, ya que España será el primer país de Europa en incluir un grado exclusivo de neurociencia.

Por último está la carrera de Mineralúrgica y Metalúrgica, que se enseñará. en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, de la Universidad Politécnica de Madrid y ofertará 50 plazas.

¿Dónde fue más fácil la EBAU?

En la última selectividad, la correspondiente al curso 2022-2023, el 96,38% de los que se examinaron lograron el apto. Esto fue a nivel general, pero se observaron variaciones en función del territorio.

Tras analizar el resultado final, se ha llegado a la conclusión de que la EBAU más fácil es la de la Comunidad Valenciana. Esto es porque el 98,15% de estudiantes lograron el aprobado.

En el lado opuesto están Baleares y la Región de Murcia. Ambas zonas registraron las tasas más altas de suspendidos. En el archipiélago, más de 200 jóvenes no consiguieron el suficiente y alrededor de 400 murcianos se quedaron a las puertas de superar la prueba.

Otra Comunidad Autónoma donde es más fácil esta prueba es La Rioja, ya que, según los datos de la selectividad de 2022 y los resultados obtenidos en la convocatoria pasada, esta es la región donde el porcentaje de aprobados asciende al 99,36% sobre el 100%.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias