PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

El 98,32% de los alumnos que se han presentado a la EBAU valenciana este junio la han superado

La nota media de las mujeres ha superado en dos décimas a la de los hombres

La mejor nota de la EBAU valenciana corresponde a un alumno del IES Gabriel Miró, con un 9,82

El Seminario Diocesano de Orihuela obtiene la mejor media por centros de toda la Comunidad Valenciana

EBAU valenciana
Aula de la Universidad de Valencia con alumnos de la EBAU.
Ignacio Martínez

El 98,32% de los estudiantes que se han presentado a la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), como se denomina a la EBAU valenciana, han conseguido aprobarla. Este porcentaje supera en ocho décimas al del curso anterior, 2022-2023, cuando el porcentaje de aprobados fue del 98,24%, también en la Comunidad Valenciana.

A esta convocatoria de la EBAU valenciana se han presentado un total de 24.148 alumnos. De ellos, 6.967 corresponden a la Universidad de Valencia, &.074 a la Politécnica, también de Valencia, 4.213 a la Universidad Miguel Hernández de Elche, 4.111 a la Universidad de Alicante y 2.783 a la Jaime I de de Castellón.

La nota media del alumnado en esta convocatoria ordinaria de junio ha sido de un 6,74 sobre 10 en la fase obligatoria. Cuatro décimas por debajo del curso anterior, cuando esa misma media alcanzó el 6,78 sobre 10. Las mujeres han obtenido una media superior en dos décimas a las de los varones. En concreto, un 6,75, frente a un 6,73.

Por universidades, la nota media más alta ha sido de 6,87 en la Universidad Miguel Hernández de Elche, seguida por la Universidad de Valencia con un 6,75, la Universidad Jaime I de Castellón con un 6,72, la Universidad de Alicante con un 6,69 y la Universidad Politécnica de Valencia, con un 6,68.

Un alumno del Instituto de Educación Secundaria (IES) Gabriel Miró ha obtenido la nota más alta en las Pruebas de Acceso a la Universidad, con un 9,82. En concreto, en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Su calificación ha sido superior en una décima a una alumna del IES Miralcamp, en Castellón, en la Universidad Jaime I.

La nota más alta obtenida en la Universidad de Alicante ha sido la de una alumna del IES Miguel Hernández, con un 9,81. En tanto, que un alumno del IES Miguel Ballesteros Viana, en la localidad valenciana de Utiel, ha logrado la nota más alta en la Universidad de Valencia, con un 9,81.

Por centros, las calificaciones más altas las han logrado, en la Universidad Miguel Hernández de Elche, los alumnos del Seminario Diocesano de Orihuela, con un 8,683. En la Universidad de Valencia, el Centre Palma de Paterna, con una media de 7,813. En la Universidad Politécnica de Valencia, las Esclavas de María, de Valencia, con una media de 7,756. En la Universidad Jaime I de Castellón, Torrenova de Betxi, con una media de 7,645. Y, en la Universidad de Alicante, la Sagrada familia de Elda, con una media de 7,644. Los alumnos de todos y cada uno de estos centros que se han presentado a las PAU han resultado aptos.

En cuanto a las revisiones, los alumnos podrán solicitarlas los días 17, 18 y 19 de junio hasta las 14 horas. La Comisión Gestora realizará la resolución de esas correcciones el 21 de junio.

El periodo para ver los exámenes será los días 25 y 26 de junio en las provincias de Castellón y Valencia. Y, en Alicante, los días 26 y 27, también de este mes de junio.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias