Perros

Aviso muy importante de la Policía a los dueños de perros: «Atención inmediata de un veterinario»

Perros
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Con la llegada de los días soleados, es normal que tanto las personas como sus mascotas salgan a disfrutar del aire libre. Los paseos por parques, jardines y zonas boscosas se convierten en parte de la rutina diaria, especialmente para los dueños de perros. Sin embargo, con el buen tiempo también reaparecen ciertas amenazas que pueden poner en grave riesgo la salud de nuestros animales de compañía. Una de ellas es la presencia de un insecto muy peligroso: la oruga procesionaria del pino.

La Policía Nacional ha querido lanzar un mensaje claro y directo a la población, especialmente a los dueños de perros, para prevenir tragedias. Éste pequeño insecto, aparentemente inofensivo, puede provocar lesiones graves e incluso la muerte de los animales si no se actúa con rapidez. Por eso es fundamental saber identificar el peligro, actuar correctamente en caso de contacto y, sobre todo, estar muy atentos durante los paseos en zonas con vegetación, pinares o parques urbanos con árboles susceptibles de albergar estos insectos.

¿Qué es la oruga procesionaria del pino?

@policia 🚨Con la subida de temperaturas 🌡️ cuidado con las 🐛 orugas #procesionarias si vas con #perros🐕 o niños 👧🏼👦🏻 👀Toma nota de estos #consejos 📝 #policianacional #tips #animales #dogs #animals #policia #CerealCerdik ♬ Vlog ・ Stylish city pop(1275391) – orino

La oruga procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) es una larva que se desplaza en grupo formando una fila característica, como si fueran en «procesión», de ahí su nombre. Su hábitat natural son los pinares, aunque también puede encontrarse en otros tipos de árboles como cedros o abetos. A pesar de su aspecto inofensivo, esta oruga está cubierta por unos pelos urticantes que liberan una toxina extremadamente irritante.

Estos pelos, que se desprenden con facilidad al mínimo contacto, pueden causar reacciones alérgicas graves no sólo en animales, sino también en personas. En los perros, la gravedad del daño depende del grado de exposición, pero los efectos pueden incluir desde inflamación severa hasta necrosis de tejidos, sobre todo si la oruga entra en contacto con la lengua o la boca del animal.

Ante el aumento de casos registrados cada año y la gravedad de las consecuencias, la Policía Nacional ha emitido un comunicado a través de sus redes sociales para advertir a todos los ciudadanos, especialmente a quienes tienen mascotas. En el mensaje, se recalca que la oruga procesionaria del pino representa un riesgo tóxico y potencialmente mortal para los animales, y que cualquier contacto se debe considerar una emergencia veterinaria.

Síntomas

Los síntomas que puede presentar un perro tras entrar en contacto con una oruga procesionaria del pino suelen manifestarse de forma casi inmediata. Uno de los primeros signos visibles es la inflamación repentina del rostro, especialmente de la cara, la lengua o el hocico, acompañada por una salivación excesiva.

Además, el animal puede mostrar un aumento de la temperatura corporal, junto con señales de decaimiento o apatía inusual. También es común observar que el perro presenta dificultad para tragar, respirar o incluso caminar, dependiendo de la gravedad del contacto. Otro síntoma común es que el animal comience a rascarse con insistencia la cara, intentando aliviar el malestar causado por la toxina.

En los casos más graves, la lengua puede sufrir necrosis parcial, un daño irreversible que pone en peligro su salud general y su calidad de vida. Esta lesión puede impedirle comer con normalidad, lo que hace imprescindible actuar con rapidez y buscar atención veterinaria urgente.

Cómo actuar

Ante la sospecha de que tu perro ha tenido contacto con una oruga procesionaria del pino, lo primero que debes hacer es mantener la calma, aunque es esencial actuar con rapidez. El tiempo juega un papel crucial en estos casos, por lo que no hay que esperar a que los síntomas se intensifiquen.

Según la advertencia de la Policía Nacional, lo más recomendable es acudir inmediatamente al centro veterinario más cercano, incluso si el animal aún no presenta signos visibles. La rapidez en la atención puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y una complicación grave.

Antes de salir de casa, es aconsejable llamar por teléfono al veterinario para que el equipo esté preparado para recibir al animal. Además, si estás en casa y puedes hacerlo, intenta limpiar la zona afectada con agua tibia, arrastrando suavemente los pelos de la oruga sin frotar. Esto ayudará a reducir la cantidad de toxina en contacto con la piel o las mucosas, evitando que el problema empeore.

Es muy importante no restregar ni manipular en exceso la zona, ya que los pelos urticantes se desprenden fácilmente y podrían extenderse a otras zonas. Incluso si tras unos minutos el perro parece recuperado o tranquilo, no debes omitir la consulta veterinaria. Algunas consecuencias, como la necrosis de la lengua o reacciones internas más complejas, pueden aparecer horas después. Sólo un profesional puede evaluar correctamente la situación y aplicar el tratamiento necesario para evitar daños mayores.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias