Ya es un éxito mundial: así es la miniserie de Netflix de la que todo el mundo habla

La mexicana 'Alguien tiene que morir' de Manolo Caro puede ser una buena opción para esta primavera

morir
Alguien-tiene-que-morir
Carmen Fernandez Etreros
  • Carmen Fernandez Etreros
  • Carmen Fernández Etreros es licenciada Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad redactora de la sección de Series en Okdiario. Como periodista ha colaborado con numerosos medios de comunicación como el diario ABC, Informativos Telecinco o la Gaceta Complutense. Ha trabajado también en el sector editorial como redactora, correctora y editora. Autora de las novelas gráficas de la editorial Oberon 'Galdós, un escritor en Madrid' y 'Emilia, de la oscuridad a la luz'.

Los catálogos de las plataformas de streaming esconden series, películas y documentales difíciles de encontrar. Una de las series que está escondida en Netflix es la mexicana Alguien tiene que morir que fue dirigida por Manolo Caro y puede ser una buena opción para esta primavera.

Alguien tiene que morir es una miniserie dramática de solo 3 episodios de 50 minutos de intriga y suspense. Ambientada en la España de los años 50, esta serie cuenta la historia de un joven que regresa de México acompañado de un bailarín amigo. Su familia está deseando conocer a la prometida de Gabino y la inesperada presencia del bailarín molestará a la sociedad conservadora de la época.

Al director Manolo Caro le conocemos por la serie La casa de las flores que también se puede ver en Netflix. En 2020 estrenó también la miniserie mexicana Alguien tiene que morir con la que sorprendió a sus seguidores. Manolo Caro dirige y produce esta serie que ha coescrito con Fernando Pérez (Arde Madrid, Aída) y Monika Revilla (La casa de las flores, Juana Inés).

morir
‘Alguien tiene que morir’, la original serie del catálogo de Netflix.

¿Qué ocurre en esta serie mexicana?

Gabino Falcón, un joven perteneciente a una familia conservadora de clase alta española, regresa de México acompañado de un misterioso amigo bailarín ante la sorpresa de sus amigos y familiares. Según la sinopsis de Netflix: “España, años 50. La historia comienza con un joven al que sus padres le piden que vuelva de México para que pueda conocer a su prometida. Él regresa acompañado de Lázaro, un misterioso bailarín de ballet».

El pueblo en el que vive la familia de Lázaro es muy conservador y la llegada de Gabino y de su misterioso amigo se convierte en un escándalo. La serie está ambientada en los años 50, un momento en el que las apariencias son lo más importante para las familias del pueblo. Por eso la llegada de Lázaro y su amigo se considera toda una provocación y comienza a causar muchos problemas a la familia que intentará acabar con esta situación incómoda. Tal como reza el título de la serie en el ambiente del pueblo se masca la tragedia y ya se sabe que alguien tiene que morir.

“Alguien tiene que morir es un reto maravilloso, mi primer proyecto en España y el primero fuera de la comedia, lo cual me tenía muy nervioso. Contar con este reparto es un sueño y hace que todo se vuelva más fácil. Estaba ansioso por empezar y ahora es una realidad”, explicó Manolo Caro en un comunicado de la plataforma de streaming Netflix.

La serie Alguien tiene que morir sorprendió por su compleja trama en la que Manolo Caro se aleja de la comedia y en la que se mezcla la familia, el crimen y el misterio. También la serie destaca por buena la interpretación de su protagonista y de otros de los miembros del reparto de esta serie.

morir
‘Alguien tiene que morir’, la original serie del catálogo de Netflix.

El reparto de la serie Alguien debe morir

Esta original serie está protagonizada por el actor Alejandro Speitzer que interpretó el papel de Gabino Falcón, un joven español que acaba de llegar de México. El actor Isaac Hernández da vida al personaje de Lázaro, un bailarín mexicano que acompaña a Gabino hasta España. La actriz Carmen Maura sorprende en su papel como Amparo Falcón, la madre de Gregorio, Cecilia Suárez como Mina Falcón, la madre de Gabino y esposa de Gregorio y Ernesto Alterio como Gregorio Falcón, el padre de Gabino y marido de Mina.

También están en el reparto los actores Ester Expósito como Cayetana Aldama, la prometida de Gabino, Carlos Cuevas como Alonso Aldama, un viejo amigo de Gabino y hermano de Cayetana y Mariola Fuentes como Rosario, la empleada de la casa y guardadora de muchos secretos. También participan en esta serie los actores Pilar Castro, Juan Carlos Vellido, Eduardo Casanova, Manuel Morón, Javier Pereira, Iván Sánchez, Abril Montilla, Javier Morgade, Eloi Costa, Bruno Sevilla y Miri Pérez-Cabrero, entre otros.

Después de Alguien tiene que Morir, Manolo Caro dirigió para televisión Érase una vez… pero ya no, una serie musical protagonizada por el cantante Sebastián Yatra y NIA y Sagrada familia que está protagonizada por Najwa Nimri, Alba Flores, Carla Campra, Álex García, Macarena Gómez, Álvaro Rico y Laura Laprida. Las dos se pueden ver también en Netflix y han sido dos apuestas de la plataforma de streaming en los años 2022 y 2023.

En cuanto a las películas después de Alguien tiene que Morir, Manolo Caro nos sorprendió con la cinta La Casa de las Flores: la película que contó con los actores Cecilia Suárez, Aislinn Derbez, Darío Yazbek y Juan Pablo Medina, entre otros.

La serie Alguien tiene que morir es una buena opción para los que están buscando una serie dramática en el catálogo de Netflix y para los que han disfrutado con ficciones de Manolo Caro como La casa de las flores o Sagrada familia. Una original serie para tener en cuenta esta primavera.

Lo último en Series

Últimas noticias