coronavirus

Vacunados con Pfizer que pasaron el SARS en 2003 producen anticuerpos contra todas las variantes de coronavirus

Vacunados con Pfizer que pasaron el SARS en 2003 producen anticuerpos contra todas las variantes de coronavirus
Vacunados con Pfizer que pasaron el SARS en 2003 producen anticuerpos contra todas las variantes de coronavirus

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Un nuevo estudio ha dado a conocer aspectos sobre las vacunas actuales que no esperábamos. Han descubierto que los vacunados con Pfizer y que pasaron el SARS en 2003 producen anticuerpos funcionales muy potentes que neutralizan todas las variantes preocupantes del SARS-CoV-2 y otros coronavirus animales.

Este estudio, que se ha publicado en New England Journal of Medicine aumenta así las esperanzas de desarrollar una vacuna de nueva generación eficaz contra diferentes coronavirus.

Aunque, a día de hoy, el origen del Covid-19 no está claro, sabemos que el virus puede saltar de animales a humanos e iniciar una pandemia, algo que se cree que es lo que sucedió con esta enfermedad. Por lo que se ha estudiado que, el SARS-CoV-1 y el SARS-CoV-2 pertenecen al subgrupo que depende de la molécula ACE2 para entrar en las células humanas.

Y ello circula en animales como murciélagos, pangolines y civetas. Este grupo de virus se denomina sarbecovirus.

Para poder demostrarlo, el estudio reclutó a ocho personas que se recuperaron del SARS-CoV-1, responsable de la epidemia de SARS de 2003, y a diez personas sanas, además de diez que habían pasado el Covid-19.

El objetivo era saber si los anticuerpos neutralizantes desarrollados en el grupo vacunado contra el SARS podían acabar con los virus SARS-CoV-1 y SARS-CoV-2, así como con otros sarbecovirus, potencialmente zoonóticos. Y todo ello, con los vacunados con Pfizer.

Concluyeron entonces que antes de ser vacunados, los supervivientes del SARS-CoV-1 tenían anticuerpos neutralizantes detectables contra el SARS-CoV-1, pero ningún anticuerpo neutralizante contra el SARS-CoV-2 o un nivel bajo.

Por lo que, tras recibir las dosis de Pfizer, todos los participantes de los grupos distintos mostraron altos niveles de anticuerpos neutralizantes tanto contra el SARS-CoV-1 como contra el SARS-CoV-2.

“Lo más importante es que son el único grupo con un amplio espectro de anticuerpos neutralizantes contra los diez sarbecovirus que se eligieron para ser examinados», apunta la doctora Wanni Chia, coprimera autora de este estudio.

Está claro que, respecto al coronavirus, deben hacerse diversos estudios para dar con la efectividad para esta y futuras enfermedades relacionadas. Parece que se va por buen camino y las conclusiones son buenas porque los humanos producen anticuerpos contra todas las variantes de coronavirus.

Recordemos que en el mundo hay distintas vacunas, dos de las cuales son de tipo ARNm, Pfizer y Moderna, ampliamente inoculadas en España en los distintos grupos de población. Ahora cabe esperar si hay una tercera dosis o no de la vacuna.

 

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias