La transmisión del SARS-CoV-2 de los menores de edad con Covid-19 a adultos en casas es baja

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Mucho se ha escrito sobre si los niños eran realmente foco de la pandemia y llegaban a contagiar a otros, en gran manera, por coronavirus. Al inicio de esta pandemia se creía que sí, pero luego hay estudios que han especificado que realmente su transmisión es baja. Ahora, otro estudio lo reafirma y establece que la transmisión del SARS-CoV-2 de los menores de edad con Covid-19 a adultos con los que conviven es baja.
Lo determina el Hospital Vall d’Hebron, de Barcelona, y concluye que solo un 3,4% de los pacientes pediátricos con diagnóstico de Covid-19 confirmado en Cataluña entre el 1 de marzo y el 31 de mayo fueron los transmisores del SARS-CoV-2 al resto de los miembros de su núcleo familiar.
El estudio de contactos se ha podido completar en un total de 89 de las 163 familias potencialmente candidatas. Los niños han sufrido la enfermedad con cuadros inespecíficos y poco graves y que son menos transmisores del SARS-CoV-2 que los adultos en el entorno familiar.
Ahora, y en una segunda fase, realizan un estudio prospectivo con los pediatras de Atención Primaria, con pacientes con Covid-19, del 1 de junio al 26 de agosto. El objetivo es analizar la secuencia de contagios de los casos diagnosticados después del confinamiento.
Solo 31 de los 163 pacientes pediátricos con COVID-19 incluidos en el estudio requirieron hospitalización (un 19%), el 81% (132 pacientes) presentaron cuadros clínicos inespecíficos y poco graves que no hicieron necesario el ingreso.
Síntomas frecuentes en niños
Los síntomas más frecuentes de la Covid-19 en niños son la fiebre (59,6%) y la tos (49,4%), seguidas de fatiga (40,5%) y dificultad respiratoria (31,5%).
Un porcentaje muy significativo de menores de edad infectados por SARS-CoV-2 se sitúan en una franja de edad a partir de los 12 años y el grueso de los menores de edad que requirieron ingreso hospitalario se concentran en la franja de menores de tres años.
A destacar
- Durante los meses de confinamiento del estudio, solo se realizaron PCRs a los niños con síntomas graves y hospitalizados.
- No se ha podido considerar la presencia de contactos con síntomas o asintomáticos con resultados de PCR y/o serología con fechas posteriores a las del caso estudiado.
- La cantidad de casos analizados es pequeña.
Temas:
- Coronavirus
- Niños