¿Conoces todos los tipos de fármacos?
Acudimos a ellos para aliviar el dolor, la fiebre, al alergia y una larga lista de malestares físicos. ¿Sabes como se clasifican los tipos de fármacos? Te lo explicamos en el siguiente artículo.
¿Qué es un fármaco?
La palabra procede del griego phármakon y se utilizaba para nombrar a las drogas y a los medicamentos.
Desde hace siglos se ha entendido como una sustancia medicinal, al que se le atribuyen efectos beneficiosos para la salud del ser humano.
Tipos de fármacos según su función
Existen diversos criterios para clasificarlos, sin embargo hacerlo según su uso es la forma más sencilla de distinguirlos:
Analgésicos
Su objetivo es aliviar el dolor físico producido por lesiones, golpes o heridas. Se pueden dividir en opiáceos y los no opiáceos.
Los opiáceos pueden generar dependencia (morfina) y sólo se suministran bajo supervisión médica, mientras que los segundos puede ser adquiridos sin receta (ibuprofeno, paracetamol).
Antiácidos
Su función es combatir las secreciones gástricas y la acidez. El más conocido es el Omeprazol.
Antialérgicos
Estos medicamentos tratan de aliviar los efectos negativos de las alergias. Los más utilizados son los antihistamínicos.
Antidiarreicos
Su propósito es aliviar y frenar los efectos de la diarreas.
Antiinfecciosos y antiviral
Este tipo de medicamentos se recetan para hacer frente a las infecciones. Pueden ser:
- Antibióticos (contra bacterias)
- Antifúngicos (contra hongos)
- Antivirales (contra virus)
- Antiparasitarios (contra parásitos).
Antiinflamatorios
Su finalidad es desinflamar y en consecuencia alivian los dolores producidos por la infamación.
Antidepresivos
Son un grupo de fármacos pertenecientes al grupo de los psicotrópicos, y se utilizan para tratar los trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, desórdenes de la alimentación y alteraciones en el control de los impulsos.
Antipiréticos
Sirven para reducir la fiebre (ibuprofeno y paracetamol).
Antitusivos
Se utilizan para reducir la tos. Algunos contienen codeína lo que puede producir dependencia.
Laxantes
Su uso debe ser moderado. Se utilizan para favorecer el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento de larga duración.
Mucolíticos
Se recomiendan para acabar con la mucosidad que dificulta la respiración correcta. Sus efectos secundarios son escasos.
Lo último en OkSalud
-
Golpe al cáncer: científicos logran erradicar la leucemia en animales gracias a la nanomedicina
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
Ayuso invertirá 575 millones en Primaria y hospitalaria e inicia la primera residencia mundial de ELA
-
Alerta sanitaria: detectan preservativos falsificados Durex y piden su retirada inmediata
-
Mónica García, incapaz de frenar el mercado negro: 200 euros por una cita para homologar títulos médicos
Últimas noticias
-
El gesto del Rey, que mima a Letizia al notar que está conmovida por la emoción del funeral
-
ONCE hoy, miércoles, 29 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
0-2. El Mallorca se clasifica, pero hace un ridículo espantoso
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 29 de octubre de 2025
-
Históricos del PSOE plantan cara a Sánchez y organizan un homenaje a Lambán con Felipe González