Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Irene Montero
  • El Corte Inglés
  • Athletic – Barcelona
  • Copa del Rey
  • F1 Emilia-Romaña
  • MotoGP Portugal
  • Isabel Díaz Ayuso
Más

    El sitio de los inconformistas

    18 Abr 2021
    Actualizado 08:35 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Salud

    Salud

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    Setas

    Seta cola de pavo y sus beneficios

    Hay motivos de sobra para incorporar la seta cola de pavo en nuestra alimentación. ¿Habías oído antes hablar de ella?

    Seta cola de pavo
    Seta cola de pavo propiedades
    • Francisco María
    • 07/04/2021 09:30
    • Actualizado: 07/04/2021 11:04

    No es una novedad que los hongos comestibles ofrecen una serie de beneficios a nuestra salud. Bajos en grasas y ricos en micronutrientes, son alimentos ideales para incorporar en las comidas del día a día. Entre ellos, se destaca la llamada seta cola de pavo, que viene llamando la atención no solo de los consumidores, sino también de los científicos. Y es que su consumo podría tener un gran impacto positivo en el cerebro, auxiliando en el tratamiento y la prevención de enfermedades degenerativas. ¿Quieres saber más sobre este poderoso alimento? Pues, ¡sigue leyendo!

    ¿Cómo es la seta cola de pavo?

    “Setas” es el término comúnmente utilizado para denominar varias especies de hongos con el característico formato de un sombrero sostenido por un pie. Los ejemplares más reconocidos son comestibles, aunque existan setas muy raras e incluso venenosas. Además, algunas especies no llegan a desarrollar esta parte externa, creciendo únicamente debajo del suelo, como las trufas.

    Si analizamos específicamente la seta cola de pavo, nos encontramos con un tipo de seta que sí desarrolla esta porción externa y visible. Incluso su nombre popular se debe al formato de su carpóforo, que resulta muy similar a la cola de un pavo real.

    Esta especie (Trametes versicolor) es bastante común y crece principalmente en los troncos de los árboles o restos de tronco en el suelo. Se observa gran capacidad de adaptación, pudiendo desarrollarse en diferentes tipos de arboles, climas y regiones.

    Otra característica llamativa son las capas de varios colores que componen su sombrero. Generalmente, se observan tonos más oscuros, como gris, café o negro, combinados con el rojo o el verde. Seta cola de pavo

    Propiedades medicinales de la seta cola de pavo

    Aunque en la actualidad su uso más común es el culinario, la seta cola de pavo viene siendo utilizada históricamente con fines terapéuticos. Considerada una seta medicinal en la Medicina tradicional china, hoy se emplea en la inmunoterapia contra el cáncer en Japón, China, Corea y algunos países europeos.

    De hecho, su propiedad medicinal más destacada (y avalada científicamente) es la estimulación del sistema inmunológico. Esta capacidad inmunoestimulante se debe al alto contenido de Polisacárido-K (PSK), en un polisacárido ligado a proteínas que se aísla a partir de la seta cola de pavo.

    Este compuesto ha demostrado tener acción anti cancerígena (o anti tumoral) tanto in vitro como en pruebas con humanos. Su administración controlada ayuda a frenar el crecimiento de las células cancerosas, así como a reducir el riesgo de reincidencia del cáncer.

    Actualmente, se emplea como un coadyuvante en el tratamiento de varios tipos de cáncer, como el cáncer de estómago, de mama y de pulmón. Además, se ha mostrado útil en el combate de mutaciones celulares inducidas por la exposición a la radiación.

    Otros beneficios de la seta cola de pavo

    Una investigación de la Universidad de Coímbra revela que este hongo también podría ser muy útil en la prevención y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y problemas de memoria. Entre otras cosas, porque tendría la capacidad de incrementar la capacidad de contacto entre las neuronas del hipocampo, fomentando la realización de nuevas sinapsis.

    Por último, se atribuyen a la seta cola de pavo propiedades antivirales, bactericidas y antioxidantes.

    • Temas:

    • setas
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Salud

    • Úlcera de estómago: Alimentos recomendados para tratarlos Úlcera de estómago: alimentos recomendados para tratarlos
    • Aceite de citronela: Qué es y cuáles son sus propiedades y beneficios Aceite de citronela: qué es y cuáles son sus propiedades y beneficios
    • 5 tips para preparar una ensaladilla rusa más sana 5 tips para preparar una ensaladilla rusa más sana
    • Cálculos biliares: qué comer y qué no Cálculos biliares: qué comer y qué no
    • Postura para dormir Así afecta la postura en la que duermes a tu salud

    Últimas noticias

    • Américo Vespucio Américo Vespucio, el explorador del que recibe su nombre América
    • Eliance El fondo luso que inyectará 40 millones en la empresa de helicópteros de Hacienda aplaza el acuerdo
    • Sánchez saqueará a los madrileños para darles su dinero a ERC, Otegi y Montera Sánchez saqueará a los madrileños para darles su dinero a ERC, Otegi y Montera
    • Carles Puigdemont Puigdemont frena el acuerdo con ERC: no acepta quedarse sin protagonismo la próxima legislatura
    • Pedro Sánchez medios Sánchez gasta medio millón en el equipo de altos cargos que vigila a los medios de comunicación
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore