El sangrado menstrual abundante afecta al 27% de las europeas
Un estudio confirma que la vacuna Covid aumentó el sangrado de la menstruación en el 42% de mujeres
Menstruación y candidiasis, ¿están relacionadas?
Día Internacional de la Higiene Menstrual: más de 5 millones de mujeres no acceden a recursos esenciales para cuidar salud íntima
Aunque creamos que no, hay mujeres que lo pasan mal durante la menstruación. Por esto se concluye que el sangrado menstrual abundante afecta al 27% de las europeas, según el artículo “Actualización sobre el sangrado menstrual abundante” publicado en la revista oficial Progresos de Obstetricia y Ginecología de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
Y de ellas, sólo un 54% acude al ginecólogo por este problema de salud, y en España parece que es peor porque menos de la mitad de las mujeres que padece este problema acude a la consulta médica.
Sangrado menstrual abundante y calidad de vida
Los expertos inciden en que una regla que afecta a la calidad de vida de las mujeres tiene que ser estudiada. El Dr. Jorge Fernández Parra, jefe de servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y uno de los autores del artículo publicado en la revista de la SEGO, comenta que hay que decir a las mujeres que consulten cuando sus reglas afecten a su calidad de vida, porque hay muchas opciones para mejorarla.
Además muchas pacientes, tras recibir tratamiento para reducir el sangrado menstrual abundante, comentan que les ha cambiado la vida.
Un problema frecuente
El sangrado menstrual abundante es un problema de salud con un gran impacto en las mujeres, influyendo en su día a día.
Sus consecuencias son destacadas porque además de los sangrados importantes hay dolores en el abdomen, y anemia, porque la sangre expulsada es tanta que la mujer se queda algo más débil.
En 2019, las instituciones como la Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzaba una campaña para acabar con estos estigmas. Por lo que es necesario ofrecer más recursos que ayuden a entender qué es normal y qué no lo es en términos de menstruación para que, ante cualquier situación irregular, se pueda acudir a la consulta médica y poder exponer el problema. Ahora bien, todavía hay diferencias importantes según cada país.
Los resultados en España destacaron que la satisfacción de las mujeres con la atención sanitaria varía según la comunidad autónoma en la que viven o que el número de revisiones por cáncer de mama está por debajo de las directrices de la Unión Europea.
Sea como sea, y sabiendo que hay tratamientos para estos problemas, lo que se debe hacer es que las mujeres acudan al médico para obtener esta solución siempre personalizada que le ayudará a sobrevivir mejor los días de menstruación.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025