Curiosidades
TECNOLOGÍA

La razón por la que debes desactivar la IA de Meta en WhatsApp inmediatamente y cómo hacerlo

La IA de Meta en WhatsApp ha levantado una gran polémica por motivos de privacidad

La IA de WhatsApp llegó hace unos meses a los teléfonos móviles de más de 2.000 millones de personas con una enorme polémica. Las dudas con la privacidad de los datos y la intrusividad siguen siendo tendencia entre los usuarios del servicio de mensajería líder en el mundo. Por ello, el ya famoso círculo azul ha llegado con gran controversia entre los expertos en la materia, que ya han dejado claro que es imposible eliminar. Consulta en este artículo todo lo que debes saber con la polémica de la IA de Meta en WhatsApp.

La IA de WhatsApp lleva en el foco de la polémica desde que el pasado mes de marzo llegara a 41 países de Europa. Después de estar a disposición de millones de personas durante sus primeros meses en Estados Unidos, cumplido el primer trimestre del año, llegó al viejo continente esta nueva inteligencia artificial de Meta, que llegaba para suponer una revolución en lo que respecta a la asistencia virtual en las aplicaciones de WhatsApp, Facebook y Telegram, las tres grandes aplicaciones de la empresa que dirige Mark Zuckerberg.

La llegada de la inteligencia artificial supuso toda una revolución, principalmente en WhatsApp, el servicio de mensajería líder en el mundo que al día manejan 2.000 millones de personas, según los últimos informes de la compañía. Lejos de verse como uno de los avances más trascendentes de los últimos tiempos, la llegada de la IA de Meta a WhatsApp generó una gran polémica por las dudas sobre la privacidad con los datos o la intrusividad dentro de una aplicación en la que se comparten datos relevantes e íntimos de las personas.

Cómo eliminar IA de WhatsApp

¿Cómo se elimina la IA de WhatsApp? Esta es la pregunta del millón que se hacen muchas personas que han visto peligrar su intimidad con la llegada de este asistente virtual, a pesar de que desde la empresa han confirmado la máxima seguridad en los datos de las personas. Por ello, a la hora de dirigirte al círculo azul, en estos días aparece un mensaje que asegura la privacidad gracias al cifrado de extremo a extremo.

La respuesta a la pregunta es clara: no se puede eliminar la IA de WhatsApp. El círculo azul, que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla y que da acceso a una conversación con la inteligencia artificial que podrás usar de asistente virtual, no se puede eliminar bajo ningún concepto. Si temes por tu privacidad con la IA de WhatsApp, sí que podrás reducir en cierta forma su presencia en tu teléfono móvil.

Para ello, es recomendable borrar todos los mensajes del chat con la inteligencia artificial. Para eliminar todo rastro de la conversación, tendrás que mandar el comando «/reset-ai» para que la IA se restablezca en modo predeterminado y se elimine la copia de la conversación con los servidores de META. Esto es lo máximo que puedes hacer si quieres reducir la presencia de la inteligencia artificial en tu terminal.

Cómo utilizar la IA de WhatsApp

Desde WhatsApp han asegurado por activa y por pasiva que la privacidad de los usuarios del servicio de mensajería está más que asegurada y que sólo se tienen que centrar en disfrutar de las bonanzas que ofrece la llegada de inteligencia artificial a los teléfonos móviles de millones de personas. En esta aplicación, la IA cumple con una función de asistente virtual a través de una conversación en la que te podrá resolver todos los problemas que le plantees.

Las funciones de la IA de WhatsApp son las siguientes: