WhatsApp se prepara para su mayor cambio: hablar con gente sin cuenta gracias a los guest chats


WhatsApp ultima una de las funciones más disruptivas de los últimos años: los guest chats, un sistema de conversación pensado para quienes no tienen cuenta en la aplicación. Aunque de momento no es oficial, se trata de un cambio que rompe con la tradición de depender siempre de un número de teléfono, abriendo la posibilidad de que alguien participe en un chat a través de un simple enlace de invitación.
Cómo funcionará en la práctica
La idea es sencilla, un usuario de WhatsApp genera un enlace especial y lo envía por correo, SMS o cualquier otra plataforma. La persona que lo recibe puede abrir el chat directamente en el navegador de su móvil o de su ordenador y empezar a conversar, sin tener que instalar nada ni registrar datos.
El sistema está limitado a chats individuales y a mensajes de texto, sin posibilidad de compartir fotos, vídeos, audios o documentos. Tampoco se podrán hacer llamadas ni participar en grupos. Estas restricciones hacen que los guest chats se conciban más como una solución puntual que como una alternativa a la app completa.
Pese a tratarse de una versión reducida, WhatsApp ha confirmado que el cifrado de extremo a extremo seguirá activo, lo que significa que solo el emisor y el receptor podrán leer los mensajes, garantizando así la privacidad de las conversaciones.
Ventajas y escenarios de uso
Aunque pueda parecer un paso menor, los guest chats pueden ser muy útiles en determinadas situaciones. Para un negocio que quiere ofrecer atención rápida a un cliente que no utiliza WhatsApp, la herramienta puede resultar clave. También para personas que, por motivos de privacidad, no quieren vincular un número de teléfono pero sí necesitan intercambiar información puntual.
En países donde el acceso a servicios digitales aún no es universal, esta función abre la puerta a que más gente se comunique con usuarios de WhatsApp sin tener que pasar por un registro previo. En cierto modo, actúa como una herramienta de captación, facilitando que quien usa un guest chat acabe instalando la aplicación completa.
¿Qué sentido tiene con 2.200 millones de usuarios?
La gran pregunta es obvia, ¿para qué sirve esto cuando WhatsApp ya cuenta con más de 2.200 millones de usuarios en todo el mundo? La primera respuesta es estratégica. Con un mercado tan masivo, cada pequeño porcentaje de crecimiento supone millones de nuevos usuarios potenciales. Además, esta función coloca a WhatsApp en una posición más competitiva frente a Telegram o Signal, que ya ofrecen fórmulas de comunicación más abiertas.
La segunda respuesta tiene que ver con la flexibilidad. En un ecosistema donde cada vez valoramos más la inmediatez, poder conversar sin instalar nada ni registrarse es una ventaja que, aunque parezca redundante, amplía el alcance de la app.
Un cambio que busca abrir más puertas
Con los guest chats, WhatsApp se aleja de su modelo cerrado y apuesta por una comunicación más inclusiva. No sustituirá al uso habitual de la aplicación, pero sí permitirá que nadie quede fuera de una conversación por el simple hecho de no tener cuenta.
El tiempo dirá si esta función se convierte en algo relevante o queda como una curiosidad dentro de la plataforma. Lo que está claro es que, en un servicio que ya utilizan 2.200 millones de personas, incluso un pequeño cambio puede tener un impacto global.
Temas: