¿Quieres añadir 24 años más de vida?: estas son las pautas

¿Quieres añadir 24 años más de vida?: estas son las pautas
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El ser humano ha buscado de manera constante la eterna juventud, una vida cargada de felicidad y siempre saludable. A pesar de que en España la esperanza de vida ronda los 83 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), al 68% de los españoles les gustaría tener una vida más larga. Concretamente, les gustaría vivir hasta los 101 años.

Estas ganas de vivir más aumentan en el 58% de los españoles que, además, considera estar preparado para ello, según las principales conclusiones del estudio «Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?», realizado por Nationale-Nederlanden.

Sin embargo, un nuevo estudio presentado por Nutrition 2023 (Sociedad Estadounidense de Nutrición), ha cuantificado en al menos 24 años, el tiempo que una persona puede alargar su vida simplemente siguiendo un ritual de alimentación, bienestar y deporte.

Este trabajo ha sido avalado por el comportamiento de estilo de vida de casi 720.000 personas de entre 40 y 99 años. Todos formaban parte del Million Veteran Program, un estudio longitudinal diseñado para investigar la salud y el bienestar de los estadounidenses.

Según este patrón de comportamiento diseñado por el estudio ofrece a una persona de 40 años, 4,5 años más de vida. Esta prolongación se hace extensiva si la persona sigue más hábitos en su conducta saludables, como descifra esta investigación hasta los 8,6 años más si se siguen al menos dos de estos hábitos. Así, a medida que aumentaba el número de cambios adicionales en el estilo de vida, también lo hacían los beneficios para los hombres, sumando casi un cuarto de siglo de vida extra con ocho cambios.

Según la autora principal del estudio y especialista en Ciencias de la Salud del Million Veteran Program del VA Boston Healthcare System, Xuan-Mai Nguyen, las mujeres también experimentaron grandes saltos en su esperanza de vida: «Con un sólo comportamiento saludable, añadía 3,5 años a la vida de una mujer, mientras que dos añadían ocho años, tres 12,6 años y adoptar todos un total de 22,6 años más de vida».

Hábitos para una mayor longevidad

Según los expertos y algo que la población sabe sobradamente, es practicar ejercicio con regularidad, es decir, de nada sirve llevar dos meses intensos de entrenamiento, si el resto del año anulamos o espaciamos esta forma de vida deportiva.

Así, la enumeración de actividad de estilo de vida sano, añadió ocho comportamientos que proporciona un mayor impulso en la longevidad.

Número 1: como se indicaba anteriormente y siempre en el podio de mejor opción de vida saludable, el ejercicio físico es fundamental. «Añadir ese comportamiento produjo una disminución del 46% en el riesgo de muerte por cualquier causa en comparación con los que no hacían ejercicio»

«Las personas que vivieron más hicieron 7,5 horas metabólicas equivalentes de ejercicio a la semana. Para que te hagas una idea, si puedes subir un tramo de escaleras sin perder el aliento, eso son cuatro minutos de las 7,5», añaden los expertos.

En este contexto, habría que añadir que la falta de sueño anula los beneficios del ejercicio para el cerebro, lo cual debe tenerse en cuenta si quieres una vida más prolongada.

Número 2: no volverse adicto a los opiáceos fue el segundo factor que más contribuyó a alargar la vida, ya que redujo el riesgo de muerte prematura en un 38%, según el estudio.

Número 3: no haber consumido nunca tabaco reduce el riesgo de muerte en un 29%, según el estudio. Sin embargo, los expertos afirman que dejar de fumar en cualquier momento de la vida aporta importantes beneficios para la salud.

Número 4: el control del estrés es otra pieza angular para reducir la mortalidad prematura en un 22%. El estrés está muy extendido hoy en día con consecuencias devastadoras para la salud, como indican multitud de estudios.

Número 5: Se debe seguir una dieta basada en vegetales, lo aumentaría en un 21% las probabilidades de vivir más tiempo. Pero eso no significa que tengas que ser vegetariano o vegano, dice Nguyen. La clave está en seguir un plan saludable basado en plantas, como la dieta mediterránea, llena de cereales integrales y verduras de hoja verde.

Número 6: evitar el alcohol, aunque en este sentido se permite una pequeña licencia de cuatro bebidas alcohólicas al día, lo cual reduce el riesgo de muerte en un 19%. Pero hay que tener en cuenta en este capítulo que la comunidad médica internacional añade que cualquier cantidad de bebidas alcohólicas puede ser perjudicial para la salud.

Número 7: dormir bien, lo cual implica descansar entre siete y nueve horas por noche sin insomnio. En este caso, la mortalidad prematura por cualquier causa se rebajaría en un 18%, como se afirma en un trabajo de CNN.

Número 8: por último, debemos mantener relaciones sociales positivas favorece la longevidad en un 5%. En este caso, los expertos creen que el aumento significativo de la soledad y el aislamiento, especialmente entre los adultos mayores, es muy preocupante.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias