Qué tipos de mascarillas existen y cómo utilizarlas correctamente
Saber elegir una buena mascarilla es clave
El coronavirus continúa su avance imparable en España, con más de 10.000 personas contagiadas. Ante una situación tan crítica como la que estamos viviendo, las mascarillas se han convertido en nuestro mejor aliado. Ahora bien, a la hora de comprarlas hay varios aspectos a tener en cuenta, como los tipos de mascarillas que existen o su forma. Te lo contamos todo a continuación.
Las mascarillas sólo son recomendables para las personas que crean tener coronavirus y no quieran contagiar a nadie. Si no estás contagiado, ninguna te protegerá al 100%.
¿Qué tipos de mascarillas existen?
En líneas generales, existen tres mascarillas diferentes: FFP1, FFP2 y FFP3. La diferencia entre ellas radica en el tiempo que se pueden utilizar y lo eficaces que son en la filtración de microorganismos.
Las mascarillas FFP1 son las más sencillas de todas, las más baratas. Su eficacia de filtración es del 78%. En cuanto a las FFP2, también conocidas como N95, son las que utilizan en China. Su eficacia es del 92%. Y, por último, las FFP3, las mejores, con un 98% de eficacia de filtración.
¿Son 100% eficaces?
Los expertos explican que las mascarillas no filtran todo el aire porque no están selladas. Dejan espacios alrededor de la boca, de forma que generan una falsa sensación de seguridad en aquellas personas que mantienen contacto con enfermos de coronavirus.
Aún así, es cierto que las mascarillas al menos protegen de las gotas respiratorias más grandes que una persona contagiada expulsa al toser o al estornudar.
Lo más importante que debes tener en cuenta que aunque tengas la mejor mascarilla no eliminas por completo el riesgo ya que los ojos siguen desprotegidos. Además, en la gran mayoría de los casos la gente la utiliza mal: se toca la cara con las manos, se retira la mascarilla para hablar por el móvil…
Por lo tanto, puedes utilizar la mascarilla para minimizar el riesgo, pero din dejar de lado las medidas de higiene recomendadas por la OMS: mantener un metro de distancia con las personas contagiadas, lavarse bien las manos y no tocarse la cara.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga