urología

¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?

Dra. Vivancos: "Actualmente el cáncer de próstata es la tercera causa de muerte por cáncer en los hombres"

Cáncer de próstata
Un paciente tratando de abordar un cáncer de próstata.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La doctora especialista en urología de los Hospitales Universitarios Hospiten Rambla y Sur, Sofía Vivancos, ha destacado los beneficios de la biopsia prostática de fusión a la hora de realizar un diagnóstico precoz más preciso de cáncer de próstata.

«La biopsia transrectal de próstata por fusión es una técnica ambulatoria avanzada que se utiliza para obtener muestras de tejido de la próstata con mayor precisión, especialmente, en aquellos casos en los que hay sospechas de cáncer de próstata. Este procedimiento fusiona las imágenes obtenidas por la resonancia magnética con la información que nos ofrece la ecografía en tiempo real, generando un modelo prostático virtual», ha explicado Vivancos.

En este sentido, la especialista ha señalado que «actualmente el cáncer de próstata es la tercera causa de muerte por cáncer en los hombres, por lo que es muy importante que los mayores de 45 años acudan a revisiones periódicas una vez al año y se aseguren de obtener un diagnóstico certero y precoz, gracias también, en muchos casos, a procedimientos poco invasivos como el de la biopsia prostática de fusión».

Asimismo, la doctora ha indicado que la biopsia prostática de fusión se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que ofrece grandes ventajas respecto a la biopsia tradicional «como menos molestia, menor tiempo de recuperación, disminución de infecciones y complicaciones, no precisa de ingresos hospitalarios y, a su vez, tiene un porcentaje de precisión muy elevado».

«Con este tipo de biopsias hemos mejorado el nivel de detección hasta alcanzar cerca del 96% de diagnósticos efectivos, dejando atrás los falsos negativos que en muchas ocasiones nos ofrecían otras pruebas», ha subrayado.

«El primer paso es hacer una resonancia magnética de la próstata, lo que nos proporciona imágenes detalladas de la glándula prostática, incluso de aquellas áreas sospechosas que podrían indicar la presencia de tumores. Una vez tenemos estas imágenes, las superponemos con las de la ecografía transrectal a tiempo real, lo que nos ayuda a tener un completo mapa virtual de la próstata que nos proporcionará información muy precisa, clave para el correcto diagnóstico y tratamiento», ha afirmado.

Desde Hospiten recomiendan consultar previamente con su urólogo para valorar la realización de una resonancia magnética o una biopsia de fusión por la sospecha clínica de cáncer de próstata.

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el cáncer que se forma en la próstata. En los hombres, la próstata es una glándula pequeña con forma de nuez, que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.

El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer. Muchos cánceres de próstata crecen lentamente y permanecen limitados a la glándula prostática, en donde pueden no causar daño grave, advierta Mayo Clinic. Pero, si bien algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar un tratamiento mínimo o no necesitar ningún tratamiento, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar con rapidez.

El cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias