¿Es bueno correr todos los días de la semana?
Expertos en dolor crónico abogan por mejorar la medición de gastos y reforzar su humanización
Running: cómo evitar el aburrimiento al correr con estos consejos
Todo lo que debes saber si vas a empezar a correr después de los 50 años
Si te estás adentrando en el fascinante mundo del running, es posible que aún tengas algunas dudas respecto de cómo debes manejarte para obtener el máximo rendimiento en cada entreno. Generalmente, esa incertidumbre pasa por lo técnico, pero tampoco debemos perder de vista ciertas cuestiones relacionadas con la planificación, como si es bueno correr todos los días de la semana.
Sobre todo los principiantes, que no tienen una gran resistencia como para correr varios kilómetros de una sola vez, puede llegar a sentir que, en pro de sumar distancia, lo mejor para esta actividad será correr varias veces a la semana. En realidad, la recomendación profesional es la contraria.
Hay una premisa básica que deberás considerar para este ejercicio físico y cualquier otro a realizar: exigir más al cuerpo puede provocar dolores y lesiones, y estos episodios te harán detenerte. Pensando en evitarlos, es aconsejable que permitas que el cuerpo se recupere lo necesario.
¿Es bueno correr todos los días?
Tal vez atraídos porque salir a correr es gratis, y por ende podemos entrenar todos los días, algo absolutamente distinto a lo que pasa con los costes de los gimnasios, muchos novatos creen que esa es una buena decisión. Como decíamos, al menos, hasta completar otras distancias.
El problema está más que nada en aquellos que salen a correr todos los días tras meses, incluso años de no haber entrenado, cuyos huesos, músculos y articulaciones efectivamente no están preparados para responder a semejante desgaste, y pueden sufrir incidentes varios.
Partiendo del punto inicial que es la capacidad física de cada individuo, en todo caso se recomienda complementar el running con otros deportes, que hagan trabajar diversas zonas musculares, facilitando el descanso de las que más se comprometen cuando salimos a correr por ahí.
De hecho, no tienes por qué abandonar el cardio, pero sí conviene que te enfoques en ejercicios como por ejemplo los que implican salto, los que se centran en la fuerza y no tanto la resistencia.
A medida que vayas profesionalizándote en esto del running, sí puedes y hasta es ideal que salgas a correr todos los días, intercalando trayectos, superficies e intensidades.
En ese punto, tu cuerpo descansará más y mejor si sales a correr un poco a un ritmo más bien suave, que si te quedas todo el día en casa sentado, aunque antes deberás sudar bastante para que quien te asiste considere que esa es la mejor fórmula para poder exprimirte al 100%.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11