¿Es bueno correr todos los días de la semana?
Expertos en dolor crónico abogan por mejorar la medición de gastos y reforzar su humanización
Running: cómo evitar el aburrimiento al correr con estos consejos
Todo lo que debes saber si vas a empezar a correr después de los 50 años
Si te estás adentrando en el fascinante mundo del running, es posible que aún tengas algunas dudas respecto de cómo debes manejarte para obtener el máximo rendimiento en cada entreno. Generalmente, esa incertidumbre pasa por lo técnico, pero tampoco debemos perder de vista ciertas cuestiones relacionadas con la planificación, como si es bueno correr todos los días de la semana.
Sobre todo los principiantes, que no tienen una gran resistencia como para correr varios kilómetros de una sola vez, puede llegar a sentir que, en pro de sumar distancia, lo mejor para esta actividad será correr varias veces a la semana. En realidad, la recomendación profesional es la contraria.
Hay una premisa básica que deberás considerar para este ejercicio físico y cualquier otro a realizar: exigir más al cuerpo puede provocar dolores y lesiones, y estos episodios te harán detenerte. Pensando en evitarlos, es aconsejable que permitas que el cuerpo se recupere lo necesario.
¿Es bueno correr todos los días?
Tal vez atraídos porque salir a correr es gratis, y por ende podemos entrenar todos los días, algo absolutamente distinto a lo que pasa con los costes de los gimnasios, muchos novatos creen que esa es una buena decisión. Como decíamos, al menos, hasta completar otras distancias.
El problema está más que nada en aquellos que salen a correr todos los días tras meses, incluso años de no haber entrenado, cuyos huesos, músculos y articulaciones efectivamente no están preparados para responder a semejante desgaste, y pueden sufrir incidentes varios.
Partiendo del punto inicial que es la capacidad física de cada individuo, en todo caso se recomienda complementar el running con otros deportes, que hagan trabajar diversas zonas musculares, facilitando el descanso de las que más se comprometen cuando salimos a correr por ahí.
De hecho, no tienes por qué abandonar el cardio, pero sí conviene que te enfoques en ejercicios como por ejemplo los que implican salto, los que se centran en la fuerza y no tanto la resistencia.
A medida que vayas profesionalizándote en esto del running, sí puedes y hasta es ideal que salgas a correr todos los días, intercalando trayectos, superficies e intensidades.
En ese punto, tu cuerpo descansará más y mejor si sales a correr un poco a un ritmo más bien suave, que si te quedas todo el día en casa sentado, aunque antes deberás sudar bastante para que quien te asiste considere que esa es la mejor fórmula para poder exprimirte al 100%.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García desprecia a los médicos: anuncia el final de la reforma laboral sin admitir un estatuto propio
-
Identifican una proteína que bloquea la progresión del cáncer de pulmón y abre vías terapéuticas
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
-
¿A dónde va el dinero que recaudan los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer?
-
Descubren el secreto del té verde para quemar grasa
Últimas noticias
-
El zasca de Mazón que deja sin palabras a Belarra: «¿Ha leído el protocolo de Es-Alert? Porque no existe»
-
Cómo son Los Morancos, el dúo cómico más conocido de nuestro país
-
El sector del frío se ve obligado a cambiar el 40% de sus equipos por las presiones de la UE
-
Los diez ‘novatos’ que debutarán en el Camp Nou
-
CaixaBank y Ferran Adrià inauguran el ‘Curso intensivo en gestión de restauración’ en Calvià