Los pasos para calmar el estrés emocional
Conoce las causas y síntomas de la ansiedad generalizada
Fin de las vacaciones: ¿Cómo gestionar la ansiedad de volver?
Cómo bailar sevillanas como si fueses andaluza con estos sencillos pasos
Hace un tiempo que se habla del estrés en diversas dimensiones. Es algo bueno si es poco, pero malo cuando lo tenemos en exceso y es cada vez más destacable en nuestra vida. por esto queremos saber qué hacer para calmar el estrés emocional.
Ixi Ávila, coach de Inteligencia Emocional, afirma que «necesitamos primero entender la diferencia entre estrés y estresor. El estresor es un factor externo que percibimos como amenaza y que hace que nuestro cuerpo se prepare con una respuesta fisiológica que llamamos estrés. De esta forma el estresor sería la causa y el estrés la respuesta».
Cómo calmar el estrés emocional
Podemos aprender a gestionar nuestra respuesta fisiológica (el estrés). A veces, aunque el peligro haya desaparecido, nuestro cuerpo permanece en modo alarma y se queda atrapado en ese estado.
Moverse y hacer ejercicio
Es algo ya sabido por todos. Pues la actividad física es favorable para activar los químicos naturales relajantes. Pasea, baila… Aquí todo vale. Prueba por empezar a tensar todo tu cuerpo durante 30 segundos y luego soltar y destentar.
Aprender a respirar
Parece fácil porque lo hacemos de forma inconsciente pero no siempre es así. No es compatible tener un ataque de ansiedad y al mismo tiempo un ritmo de la respiración lento. Cuando esto sucede entonces hay que pararse y ejercitar la respiración.
Conectar con los demás
La coach aconseja no estar aislado, sino mantener el área social viva. Un abrazo al día de 20 segundos con alguien de tu círculo. Si tienes pareja: 1 beso de más de 6 segundos es mucho más efectivo que 6 besos de 1 segundo. Démosle tiempo a la oxitocina para hacer su efecto y eso es favorable para “curar” nuestros pensamientos negativos.
La risa como terapia
No es nada nuevo si te contamos que la risa es una buena aliada de la salud. Aporta ese efecto terapia que tanto nos gusta y que permite que nos sintamos siempre mejor y en bienestar. Aquí todo lo que te saque una carcajada vale.
Si te apetece llorar, hazlo
Las lágrimas son medicina natural, deben dejar de ser tabú, suelta todo lo que tengas que soltar. Aún a veces siguen siendo latentes frases como: «No llores». Ahora si lloras demasiado, entonces es vital que quizás seas visto por un profesional.
Siéntete creativo
El arte también es terapéutico. Aquí todo vale desde pintar a escribir o cantar. Cuando nos expresamos y además hacemos lo que nos gusta, obtenemos bienestar.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Dimite el jefe de gabinete de Torres salpicado por la compra de mascarillas a la ‘trama Koldo’
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
Un soltero de ‘First Dates’ confiesa un gran secreto a sus padres: «Se están enterando ahora»
-
María Jesús Montero ha distraído a todos