Curiosidades
Feng Shui

Ni se te ocurra tener esto dentro de casa: atrae energía negativa y arruina tu bienestar, según el Feng Shui

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Según el Feng Shui, cada rincón de la casa cuenta una historia energética. Esta antigua disciplina china, basada en el equilibrio entre el flujo de energía (chi) y la disposición de los objetos, sostiene que nuestro entorno influye directamente en nuestro estado de ánimo, salud y prosperidad.

Así como existen elementos que activan la fortuna y la armonía, también hay otros que interrumpen el flujo natural y generan bloqueos emocionales sin que lo notemos. Las texturas, formas, colores y símbolos que colocamos en nuestro hogar modifica el campo energético que habitamos.

Un error común en la decoración, y que muchas personas pasan por alto, puede estar afectando el bienestar general del hogar. A veces, conservar algo por apego emocional termina por alterar la tranquilidad que tanto se busca construir.

Por qué evitar fotografías de personas ausentes en casa, según el Feng Shui

Uno de los consejos más enfáticos del Feng Shui es evitar exhibir fotografías de personas que ya no están en nuestra vida diaria, ya sea por fallecimiento, separación o distancia emocional.

Monserrat Beltrán, especialista en esta práctica, compartió en el programa Tiene Sentido Podcast que mantener estas imágenes visibles, especialmente en zonas clave como la entrada, impide que la energía nueva fluya con libertad.

La entrada principal, conocida como el «portal del chi», debe reflejar el presente. Colocar en ese espacio fotos de personas ausentes puede anclar emocionalmente a los habitantes en el pasado, dificultando el desarrollo personal y la renovación del entorno energético.

Cómo deben colocarse las fotos en la recámara según el Feng Shui

En la recámara, el impacto es aún más personal. Este espacio íntimo representa la estabilidad emocional, el descanso y la conexión afectiva con uno mismo o con tu pareja.

Es fundamental evitar imágenes de personas ajenas a esta dinámica. La presencia visual de terceros puede romper la intimidad simbólica y generar un ambiente de tensión o nostalgia.

En su lugar, se recomienda optar por fotografías de momentos positivos vividos con la pareja actual o incluso retratos individuales que proyecten seguridad, alegría y equilibrio.

Dónde colocar las fotos familiares para atraer armonía y prosperidad

No todas las fotos deben excluirse del hogar. El Feng Shui valora los recuerdos positivos, siempre que estén ubicados estratégicamente. Espacios como la sala, el comedor o incluso la cocina pueden beneficiarse de imágenes familiares felices, especialmente si representan celebraciones, logros o viajes.

Enmarcar estas fotos en materiales como madera o metal potencia su energía. Según el portal Open Spaces Feng Shui, los marcos ovalados ayudan a suavizar el flujo del chi y promueven relaciones armoniosas.

Además, colocar los cuadros a la altura de los ojos (aproximadamente a unos 145 centímetros del suelo) mejora la conexión visual y emocional. Por otro lado, el color del marco también es clave.

Los tonos dorados y rojizos activan la energía del éxito y la vitalidad. Los azules o verdes aportan serenidad y crecimiento, y los neutros como blanco o negro equilibran el espacio. Agrupar las fotos en números impares crea una composición más dinámica y energéticamente estable.