Obesidad psicógena: ¿Se puede engordar por estar triste?
Se puede engordar por una gran cantidad de causas, y muchas tienen que ver con la psicológica. Así la obesidad psicógena corresponde al fenómeno donde sí está visto que se puede engordar por estar triste. Conoce en qué consiste este concepto, sus causas y tratamientos.
Surge porque las personas han tenido algún drama o trauma en su vida, por situaciones de ansiedad y estrés muy fuertes y esos desarreglos en la alimentación que pueden englobar trastornos de anorexia o bien bulimia.
Comer para relajarse
La obesidad psicógena, entonces, está relacionado con las emociones. Y para las personas que lo sufren, comer les permite alejarse del estrés y la tristeza, y les hace sentir mejor. Los expertos hablan de que permite tranquilidad, pero en realidad esto es falso porque se asocia a la comida con reducir el malestar y no es cierto.
Problemas diversos
Quien tiene este tipo de obesidad, y come para calmar su tristeza, suele tener problemas en su vida. Sean de ansiedad o de otro tipo, hay escondido un tema de fondo que debe conocerse, aprender su causa, y atajarla con el fin de que pase y poderlo tratar.
No controlan sus emociones
Comer si se está pasando por una dificultad que nos hace estar tristes, no es nada bueno. Por esto, como característica hay que destacar que los que tiene este tipo de obesidad no suelen controlar ni sus emociones ni sus pensamientos. Se dejan arrastrar y necesitan de herramientas y estímulos para que esto no pase.
Aislamiento social
Entre los factores que hacen que tales personas desarrollen mucho más esta obesidad, está el aislamiento social. Pues se quedan solas y no se relacionan con nadie. Mientras que la falta de autoestima es otra de las causas que definen a tales personas.
Tratamiento
Está claro que necesitamos un tratamiento a medida porque esto es un problema que puede agravarse en el tiempo. Necesitamos de la ayuda de un psicólogo, psiquiatra y también del profesional de la nutrición.
Mientras que hay otras cosas que se pueden hacer y que entran dentro de las terapias, como mejorar nuestros hábitos de alimentación gracias al mindful eating, para concentrarnos y ser conscientes de lo que comemos en cada momento, cómo lo hacemos, de forma despacio, con las nutrientes, con alimentos saludables y manera siempre pausada.
Si no lo hacemos así, comemos de forma rápida y no somos conscientes de que lo hemos hecho.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV