OkSalud
Verano

Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

El verano suele esperarse con ansias: vacaciones, tiempo en familia, piscinas y playas. Pero la realidad es que no todo es descanso ni diversión. También hay que tener en cuenta el cuidado, especialmente en los mayores de 65 años, cuando el riesgo de golpe de calor se dispara.

Según datos del Ministerio de Sanidad, en 2024 murieron 2.020 personas por complicaciones derivadas del calor. El 90 % tenía más de 75 años, y la mayor parte de esas muertes se concentró en agosto. 17 de ellas fueron directamente provocadas por un golpe de calor.

No se trata de alarmar, pero sí de tener presente los riesgos y tomar precauciones. Sobre todo, evitar ciertos errores que pueden tener consecuencias fatales. Uno de ellos, según advierte Quirón Salud, jamás debería cometerse.

Esto es lo que nunca deberían hacer los mayores en verano, según Quirón Salud

La advertencia del Quirón Salud es clara: nunca permanecer dentro de un coche cerrado o estacionado. Ni aunque sea sólo por unos minutos.

El interior de un vehículo puede convertirse en una trampa mortal en cuestión de segundos si está expuesto al sol. Y no importa si está a la sombra o hay algo de brisa fuera, pues la temperatura sube con rapidez y puede alcanzar cifras peligrosas.

Este tipo de exposición extrema provoca un aumento brusco de la temperatura corporal, lo que puede derivar en un golpe de calor. En personas mayores, el riesgo se multiplica porque su organismo reacciona de forma más lenta y menos eficaz frente al exceso de calor. Muchas veces ni siquiera sienten la necesidad de hidratarse o protegerse.

Quedarse dentro de un coche, aunque sea para «esperar un momento», no es seguro.

¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?

Cuando se trata de un golpe de calor en personas mayores, cada minuto cuenta. Por eso es crucial reconocer los síntomas a tiempo. Algunos se manifiestan de forma más evidente, otros pueden confundirse con problemas leves, pero todos requieren atención inmediata.

Entre los signos de alerta destacan:

Si, además de alguno de estos síntomas, se acompaña de debilidad extrema o dificultad para hablar, hay que actuar con rapidez. No vale esperar a que se pase sólo. Hay que llamar a emergencias.

Recomendaciones para que los mayores de 65 eviten un golpe de calor

Además de evitar quedarse en un coche cerrado, hay otras medidas sencillas que marcan la diferencia en los días de calor intenso. La Unidad de Geriatría de Quirón Salud lo resume en una serie de pautas prácticas.

  1. Hay que mantener una hidratación constante. Aunque no se tenga sed, es clave beber agua a lo largo del día. En casos de disfagia, se puede recurrir a agua gelificada, infusiones frías, zumos naturales o incluso polos. Lo importante es que el cuerpo reciba líquidos.
  2. Tomar comidas ligeras. Evitar platos pesados o muy grasos. Mejor optar por frutas, ensaladas, verduras cocidas y lácteos frescos.
  3. Evitar las horas críticas de calor. Entre las 12 y las 16 h, el sol pega con más fuerza. En ese tramo, mejor estar en casa, en zonas ventiladas y con las persianas bajadas. El resto del día, sí conviene salir y tomar algo de sol (unos 20 minutos) para favorecer la producción de vitamina D.
  4. Usar ropa amplia, de tejidos naturales, colores claros. Y si hay salidas al exterior, acompañarlas con gorra, gafas de sol y protector solar.
  5. No hacer ejercicio intenso cuando hace calor. Ni paseos largos, ni caminatas bajo el sol. Es preferible reservar la actividad física para la mañana temprano o el atardecer.