Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Cuidado con pagar con tarjeta en el extranjero porque puede que tu banco te cobre una comisión por ello
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
Aviso del Banco de España a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Por fin ha comenzado el mes de agosto, que para muchos es conocido como el mes de las vacaciones. En estos días y semanas los desplazamientos aumentan pero no sólo en el territorio nacional, sino que son muchas las personas que optan por viajar al extranjero llevando como moneda de cambio el uso de la tarjeta. Algo que es mucho más cómodo y acorde a nuestros días si tenemos en cuenta que ya podemos integrar las tarjetas en el móvil e incluso el reloj. Sin embargo debemos tener cuidado porque pagar con una tarjeta en el extranjero supone que acabemos pagando de más.
Todo tiene que ver con las condiciones de tu banco antes de viajar, ya que al pagar con tu tarjeta (española) en el extranjero, puedes acabar gastando hasta 100 euros más sin darte cuenta. ¿La razón? Las comisiones ocultas por cambio de divisa, uso de cajeros, y otras pequeñas tarifas que se van acumulando operación tras operación. Un gasto invisible que pocos tienen en cuenta y que puede provocar que nos llevemos una ingrata sorpresa una vez volvamos del viajes y comprobemos el extracto de la tarjeta.
El gasto invisible al pagar con la tarjeta en el extranjero
Durante los meses de verano, millones de españoles aprovechan para salir del país y no dudan en pagar con su tarjeta cuando están en el extranjero. Sin embargo, son pocos los que tienen en cuenta el riesgo de que nos cobren comisiones por ello. Un desconocimiento grave si tenemos en cuenta, que estas están a la orden del día.
Basta con echar un ojo a los datos del comparador financiero HelpMyCash, en los que se revela que tanto BBVA, como Santander o CaixaBank (que son tres de los bancos más populares en España) aplican comisiones del 3% al 4,5% por cada operación que se hace con una tarjeta en el extranjero.
Más de 30 euros por sacar dinero en el extranjero
Y esto no sólo cuando se paga en tiendas o restaurantes. Si necesitas sacar efectivo de un cajero, la comisión puede ser todavía mayor Una retirada de 500 euros en un cajero de Bangkok puede suponerte un extra de hasta 37,50 euros solo en comisiones. Y eso, sin contar los recargos propios del cajero extranjero, que a veces también mete su “mordida”.
Al final, ese viaje que tenías pensado al milímetro, con su presupuesto cerrado y todo bien apuntado, puede dispararse fácilmente en 80 o 100 euros extra sin que apenas te des cuenta. Todo por no haber mirado antes qué condiciones aplicaba tu tarjeta.
Alternativas que sí salen a cuenta
Por suerte, no todo son malas noticias. Cada vez más viajeros están optando por tarjetas pensadas específicamente para operar en el extranjero, con comisiones mucho más bajas y condiciones mucho más claras.
Las más conocidas son las de entidades digitales como N26, Revolut o Wise. Estas fintechs, que funcionan de forma completamente online, ofrecen servicios diseñados para quienes viajan mucho o hacen pagos frecuentes en otras monedas.
Por ejemplo:
- N26 permite tres retiradas gratuitas al mes en la zona euro y solo cobra un 1,7% fuera de ella.
- Wise ofrece hasta 200 euros sin comisiones y aplica un 1,75% a partir de ahí.
- Revolut también permite retiradas sin coste hasta 200 euros, aunque añade tarifas variables los fines de semana.
Además, otros bancos como Evo Banco o Banco Mediolanum permiten retirar efectivo sin comisiones en cajeros de cualquier parte del mundo, lo que supone un alivio enorme si viajas con frecuencia o te mueves mucho en cada destino.
El tipo de cambio también importa
Otro aspecto que suele pasarse por alto es el tipo de cambio que se aplica al pagar en una divisa extranjera. Porque no es lo mismo lo que dice el Banco Central Europeo que lo que aplica tu banco.
Las tarjetas de redes como Visa o MasterCard, que son las que usan estas nuevas entidades digitales, suelen ofrecer un cambio más ajustado. Si, por ejemplo, el BCE fija el cambio a 8,90 euros por 10 dólares, Visa puede aplicarte 8,85 y MasterCard 8,92. La diferencia es pequeña, pero muy inferior a la que te mete un banco tradicional, que puede aplicar un cambio más desfavorable y además añadir su comisión aparte.
Qué puedes hacer antes de viajar
La clave, como siempre, está en prevenir. Antes de coger un vuelo fuera de la eurozona, conviene que revises las condiciones de tu tarjeta habitual. Mira si cobran por cambio de divisa, si te van a aplicar una tarifa al usar un cajero y qué margen dejan en el tipo de cambio.
También es útil:
- Llevar una tarjeta alternativa para emergencias.
- Evitar sacar efectivo a no ser que sea estrictamente necesario.
- Usar el pago con tarjeta en comercios donde no te cobren recargo.
- Activar las notificaciones de gasto para tener control de lo que pagas y cuándo.
Por último, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda evitar retirar efectivo a lo loco, informarse bien de las comisiones y tener claras las condiciones antes de operar en el extranjero.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma