Los nutricionistas reclaman entrar en la Sanidad Pública
La pandemia del Covid-19 revela la necesidad de contar con nutricionistas en la Sanidad Pública. Así lo estable el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) al indicar que las personas ingresadas por coronavirus tienen mayor riesgo de desnutrición debido a la pérdida de peso y de masa muscular durante el periodo de infección. Por tanto, los nutricionistas reclaman entrar en la Sanidad Pública.
Este colegio se ha reunido con la portavoz de Sanidad en Les Corts, Carmen Martínez, y se ha trasladado la necesidad de incluir a los dietistas-nutricionistas en el Sistema Valenciano de Salud.
Explican que algunos estudios apuntan a la relación de obesidad como un peor pronóstico de la Covid-19. Una menor capacidad respiratoria, peor ventilación pulmonar o un estadio de inflamación constante que altera el sistema inmune pueden ser algunos de los factores contraproducentes para afrontar la infección provocada por el SARS-CoV-2.
Desnutrición y otros a causa de la Covid-19
Según CODiNuCoVa, no sólo la malnutrición por exceso (obesidad) afecta de forma negativa a las personas infectadas por Covid-19. En este tiempo de pandemia han podido ver en hospitales pacientes ingresados por esta causa con mayor riesgo de desnutrición.
Esto sucede por la pérdida de peso y de masa muscular que sufren durante el periodo de infección. “Las sociedades europeas de referencia han insistido mucho en la importancia del control y soporte nutricional en el tratamiento integral de la infección por Covid-19 y España es el único país que no contempla la figura del nutricionista en su Sistema de Salud”, según los representantes el organismo.
Por qué deberían los nutricionistas entrar en la Sanidad Pública
Lo hemos visto como secuelas de la Covid-19 y al tener la enfermedad en sí. Es necesaria una alimentación y unos cuidados nutricionales de calidad.
Más allá de la pandemia, con ello creen que mejoraría la salud de los usuarios con el fomento de hábitos de vida saludables desde la infancia.
También tiene que ver con promoción de los mismos desde los centros escolares, la mejora de la alimentación en personas de edad avanzada, en hospitales y centros de día y residencias o la lucha contra el intrusismo y la precariedad laboral del colectivo de profesionales de la nutrición.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Musetti ‘revive’, tumba a De Miñaur y aplaza el billete de Alcaraz a semifinales de las ATP Finals
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11